2025-11-18 23:14:30

Conmemora FDOMEZ el 47 aniversario de la masacre de campesinos

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla,  Hgo. Integrantes del Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) filial del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realizan bloqueos interminentes sobre la carretera Huejutla Atlapexco a la altura del Balsero al conmemorar el 47 aniversario de la masacre de campesinos en Huitzotlaco, mientras que una comisión más depositó una ofrenda floral en el lugar en donde cayeron los campesinos.

La organización emitió durante este martes 14 de mayo un comunicado dirigido a la opinión pública en la cual destaca que este día se cumplen 47 años de la masacre de: Nicolás Anastasio, Nicolás Baltazar y Nicolás Tolentino; y más de 12 heridos, entre ellos una compañera; crimen cometido en la comunidad de Huitzotlaco, Atlapexco, Hidalgo en el año de 1977 y a la fecha sigue impune.

Las víctimas fueron campesinos indígenas cuyo único “delito”, por el que recibieron persecución política y muerte fue, haberse organizado de manera independiente para exigir el cumplimiento de sus derechos humanos, constitucionales, en particular, la posesión de la tierra; derechos que los tres órdenes de gobierno negaron sistemáticamente por décadas al no resolver las legítimas demandas planteadas por comunidades y pueblos; como si esa injusticia no fuese poco, desde la institucionalidad se toleró que el poder caciquil ejerciera cruel explotación y opresión sobre el campesino pobre a semejanza del medievo y la colonia.

Ante esta cruda realidad, con determinación y organización, los campesinos indígenas optaron por despojarse de la sumisión y la servidumbre, decidieron recuperar su dignidad y emerger como sujetos políticos para recuperar las tierras que les habían sido arrebatadas de forma violenta por familias caciquiles de la región en complicidad con el Estado.

Las conquistas sociales que ni con la revolución mexicana se habían resuelto en la región por designio del Estado burgués mexicano, sólo se logró por la vía de los hechos, a través de la acción política de masas organizada y dirigida por la organización popular independiente.

Por ello, indican que las comunidades y pueblos organizados en el FNLS resguardamos hasta la actualidad las tierras recuperadas, como también conservamos como nuestro más grande tesoro el legado de lucha de nuestros antecesores de la región huasteca y del país, como lo son los compañeros caídos por las balas criminales del poder caciquil el 14 de mayo de 1977.

Una víctima de esta política es el compañero Higinio Bustos Navarro, preso político por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, de manera injusta lleva más de tres años en la cárcel.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas