2025-11-19 00:40:34

“Xochikoskatl” nombre original de la “Danza de las inditas”: Mario Bustos

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Entrevistado en torno al nombre original de la “Danza de las inditas”, muy arraigada en la región, el promotor cultural Mario Bustos Escobar, refirió que su origen no es religioso, sino laico.

Específico que, el nombre original es “Xochikoskatl”, que significa “Rosario de flores”, que era un ritual de bienvenida a las comunidades a personas importantes, invitadas, a quienes enfloraban cantando y bailando al ritmo.

Agregó que, en el proceso de enfloramiento se les colocaba una corona y el maxochitli, rosario (hoy collar), ambas de flores, y se hacía el Xochitemilistle, por eso las bailadoras llevan en la cabeza una canastita que contienen flores desmenuzadas, y al final de la bienvenida se paran enfrente de las personas que están recibiendo y tiran la flor desmenuzada, haciendo una hermosa cortina de pétalos. Eso en la danza a la Virgen no se hace -aclaró-, lo que es una prueba del verdadero origen.

Comentó que, la danza de la mal llamada de las Inditas entró al Estado de Hidalgo, procedente de Ojtlamalaca, municipio de Benito Juárez, Veracruz, por las comunidades de Tenexhueyac y Ohuatipa, de Xochiatipan,

Detalló que, cada año en la comunidad de Tenexhueyac había un encuentro de danzas, financiado por el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI), al cual acudía mucha gente invitada y unas madres religiosas la trajeron a Huejutla, poniéndoles alabanzas a la Virgen de Guadalupe, ya que antes eran cantos.

Para finalizar, Bustos Escobar enfatizó que, fue un acierto que las religiosas hayan arropado esa danza, no importando que se baile para la virgen, ya que por ello, ahora se conoce en toda la región huasteca.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas