2025-11-19 00:40:15

14 de junio, Día mundial del donante de sangre 2024

  • Se conmemora a los donantes voluntarios de todo el mundo que, con su donación, salvan millones de vidas

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca de Soto, Hgo.- Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, como una oportunidad especial de agradecer a los donantes voluntarios de todo el mundo, pero también para promover esta práctica, encaminada a lograr el acceso universal a las transfusiones de plasma seguras.

A través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fomenta la donación de sangre y sus derivados, por medio de foros, sesiones educativas a comunidades e instituciones.

La necesidad de contar con plasma segura, es primordial, ya que de ella se obtienen obtener diversos productos como:

  • Concentrado eritrocitario (sangre tal como es extraída en una donación).
  • Concentrado plaquetario (son las plaquetas obtenidas de una unidad de sangre total).
  • Crioprecipitado (fracción de las proteínas plasmáticas que permanecen insolubles cuando el plasma fresco congelado es descongelado en condiciones apropiadas de temperatura).

Una donación ayuda a salvar hasta 4 vidas, ya que entre sus componentes se encuentran:

•              Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos.

•              Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir infecciones.

•              Plasma: parte líquida de la sangre, sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico.

•              Plaquetas: permiten la adecuada coagulación de la sangre.

Las transfusiones ayudan a salvar millones de vidas al año y contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales, vivan más tiempo y con mejor calidad de vida.

Además, posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas, incluso puede llegar a sustituir algunos fármacos.

Asimismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y la atención de emergencia a los desastres naturales o algunos otros causados por el hombre.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), agradece y reconoce a todas y a todos los voluntarios que contribuyen con esta actividad, invitándolos a acercarse a su unidad de salud, para solicitar información sobre los servicios de donación gratuita de sangre y sus derivados.

Para quien desee llevarla a cabo, puede acudir al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) que se ubica en Campo de Aviación # 1, Col Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hidalgo (junto a AMANC), o llamar a los teléfonos: 01 771 7133395 y 01 771 107 0895.

Requisitos generales para donar sangre:

•              Tener entre 18 y 60 años.

•              Pesar más de 50 kg. 

•              Gozar de buena salud (no estar anémico o enfermo al momento de donar).

•              No haber donado sangre en los últimos 2 meses (se puede donar sangre hasta 4 veces al año con intervalos de 3 meses).

•              Ayuno mínimo de 8 horas.

•              No haber consumido alimentos con grasa ni el día de la donación ni un día antes.

•              No haber consumido medicamentos, ni bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas (3 días).

•              No haber recibido vacunas de: hepatitis, ni otras vacunas en general durante el último mes.

•              No haberse hecho tatuajes, acupuntura, perforaciones para aretes o piercing en el último año.

•              No haberse realizado tratamientos dentales, en los últimos tres días.

•              No ser alérgico a medicamentos, alimentos o picaduras de insectos.

•              No haberse enfermado de hepatitis, ni padecer convulsiones o ataques.

•              No haber recibido transfusión de sangre o sus componentes en el último año.

Para las mujeres: 

•              No acudir durante su ciclo menstrual.

•              No haber tenido más de tres embarazos.

•              No estar amamantando, ni embarazada.

Otros requisitos importantes:

•              No haber mantenido relaciones sexuales con sexoservidoras en el último año.

•              No haber trabajado en la prostitución.

•              No haber tenido más de una pareja sexual en el último año.

•              No haber inhalado, inyectado, ni tomado drogas.

•              No haber estado interno en cárceles, ni hospitales para enfermos mentales.

•              No acudir desvelados, haber dormido, mínimo 6 horas continuas.

•              No haber fumado en las últimas 12 horas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas