• EL PRÓXIMO primero de octubre del presente año, Andrés Manuel López Obrador dejará el cargo de Presidente de México, estamos a tres meses de culminar el primer sexenio que quizás nunca nadie imaginó, primero que habríamos de vivir como diferencia de tener gobiernos elitistas y una clase privilegiada a pasar a la visibilización del pueblo de México, segundo que tendríamos que estar destacando como avance democrático y de desarrollo en el país que en seis años nos da un rostro diferente, tercero que se refrende de la manera como se hizo para una continuidad histórica con la primera mujer presidenta de México que lo habrá de relevar en el cargo con Claudia Sheinbaum.
• La llegada de Andrés Manuel López Obrador destronó a los virreyes de la derecha, los grupos de poder que se abrían apoderado del gobierno y las instituciones de la que eran intocables.
• Desde la llegada de los tecnócratas con una ruta desde Miguel de la Madrid Hurtado luego con Carlos Salinas de Gortari, de donde surgió el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y también el Movimiento Zapatista en Chiapas como una oposición a las decisiones de los grupos económicos internacionales que vieron en México la imposición de una nueva ruta de cooperación política tecnocrática para someter los recursos naturales y al pueblo de México.
• La lucha histórica política habría dado origen con el movimiento nacional Frente Democrático Nacional, es la configuración de varias corrientes de izquierda que hicieron frente para construir el histórico primer partido de izquierda visible: El Partido de la Revolución Democrática que encabezó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano con una oposición de aquellos priistas democráticos que salieron del tricolor tras ver truncado su futuro político a la llegada del salinato.
• La lucha interna que envía el Partido Revolucionario Interinstitucional en aquellos tiempos entre una corriente denominada democrática o nacionalista y una corriente con una visión más tecnócrata, la llegada a la visión estadounidense que buscaba implementarse desde Harvard para poder conseguir, de acuerdo con su propuesta, una manera de llegar a la tecnología y al Nuevo mundo de la mano con Estados Unidos.
• La influencia internacional en México entretuvo más de 30 años el que se pudiera consolidar una izquierda visible y viable, acompañada por el pueblo.
• Andrés Manuel López Obrador tuvo que abandonar al partido del PRD corrompido para encontrar causa en un movimiento más identificado con el pueblo, al constituirse el Movimiento de Regeneración Nacional.
• Ya ha ganado el movimiento de regeneración nacional, a muchos les parece poco los muertos que el Partido la Revolución Democrática dejó a su paso para buscar consolidarse en esa lucha democrática antes de que los chuchos corrompieran al interior y crearan los espacios en tribus para conseguir una convivencia más a su conveniencia que una estrategia nacional con el pueblo.
• Es importante retomar los cimientos de los movimientos del pueblo para conocer lo que se ha caminado, no siempre fue el PRD que usted hoy conoce desprestigiado, hasta que le vino la desgracia.
Por eso es importante saber la trayectoria política, la historia y lo que hoy México tiene en el futuro una vez que Claudia Sheinbaum gana esta elección con 5 millones más de lo que Andrés Manuel López Obrador hizo, y esto consolida el proyecto de nación de la izquierda.
• De ahí la importancia que tengamos un gobernador como Julio Ramón Menchaca Salazar, un hombre con principios y valores que fue el primero, al menos en Hidalgo, que llegó a ponerle sentido común a las formas de hacer política, y se han instalado las rutas de la transformación que buscan empoderar al pueblo y darle contenido de solución a demandas históricas que habrían estado frenadas por los intereses de unos cuantos.
• Hidalgo merece tener un gobernador con esa cercanía con Claudia Sheinbaum, que luego de una lección se le hizo entrega del voto popular Hidalguense que comprometió el futuro inmediato de miles de personas que tienen la esperanza en el desarrollo de nuestra entidad.