2025-11-18 20:44:08

Estudiaron el lirio acuático de Platón Sánchez

Por Karen Rivera/ Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- Por la invasión de Lirio acuático sobre el río Los Hules y el Calabozo, el ayuntamiento municipal de Platón Sánchez, Veracruz, el Instituto Municipal de las Mujeres, la dirección de Medio Ambiente y el Instituto Tecnológico de Huejutla, llevaron a cabo el estudio de lirio sobre los afluentes.

A través del cuerpo académico “Servicios ambientales y Biodiversidad”, así como la academia de la Licenciatura en Biología, realizaron un estudio sobre la ribera del río Platón, por la abundancia de la planta lirio acuático del género Eichhornia.

De acuerdo con el muestreo y evidencias de lugar, se elaboró un diagnóstico para dar respuestas al manejo y aprovechamiento de lirio, de acuerdo con la preocupación de la población por los altos porcentajes en que la planta ha invadido este cuerpo de agua, situación que fue asociada como primera causa de la sequía del afluente, afectando la pesca de autoconsumo, así como la pérdida de flora y fauna nativa.

En aproximadamente 500 metros del río de Platón Sánchez, se estableció una primera etapa, donde el lirio acuático se puede extraer de forma manual y establecerlas en zonas de composteo.

En una segunda etapa y con trabajo más a fondo de la academia, se planteó la posibilidad de contemplar más usos como el aprovechamiento de la fibra para la elaboración de subproductos.

Del mismo modo, se considera el análisis de la planta como forraje y no se descartó su comercialización como plantas de ornato.

La extracción de esta planta evitará en tiempos de lluvia el taponamiento del río, coadyuvando al libre flujo del agua y evitando las inundaciones en las comunidades aledañas al afluente.

Por otra parte, cabe agregar que, con las recientes lluvias de la tormenta tropical “Alberto”, parte del lirio acuático se desplazó hacia el río Pánuco y hace algunos días llegó a las escolleras de la playa Miramar de Ciudad Madero, Tamaulipas, para posteriormente incorporarse a las corrientes del Golfo de México.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas