2025-10-27 12:29:02

ESPEJEANDO por Perseo

• 26 MUNICIPIOS de la sierra y la huasteca Hidalguense son un crucigrama para las autoridades federales, estatales y municipales, que pasaron de una emergencia por falta de agua en la sierra y la huasteca a una contingencia por riesgo ante el exceso de agua.

• De acuerdo con el subsecretario de protección civil y gestión de riesgos en el Estado de Hidalgo, Francisco Quijas Cruz, revela lo extremoso que ha sido, primero, haber estado en una emergencia a falta de agua en la sierra y la Huasteca y en 15 días estar en un seguimiento por riesgo por exceso de agua en las mismas regiones.

• Los fenómenos naturales o meteorológicos que se han presentado, apenas el tercero de al menos 25 que habrán de estar en el radar del verano, ya nos puso en un predicamento en una región que apenas estamos clamando por río secos por deforestación, hecho que motivó a muchos ciudadanos ponerse a reflexionar sobre los efectos del cambio climático y como reales sujetos débiles nos pusimos muchos a calificar, a criticar, y algunos a acusar que el suceso se debe al exceso de deforestación, de basura, de aguas negras, e incluso de malos manejos de nuestro entorno.

• Hoy el exceso de agua nos dice que el cambio climático ya es una realidad, por un lado, sentimos más calor con mayor gradualidad, que incluso algunos ciudadanos perdieron la vida a causa del sofocante calor, ahora muchas familias en riesgo porque están a orilla de los ríos y el agua les ha llegado a sus domicilios, afectando clínicas de salud, muchos árboles caídos o derrumbes tanto en carreteras federales de la sierra y la Huasteca como en zonas urbanas y rurales.

• Además los afluentes de los ríos que apenas hace 15 días estaban secos y que habrían obligado a parar la maquinaria de bombeo de los sistemas municipales de agua porque esta no la había, hoy los afluentes están rebasando los bordes y el anuncio de que el cuarto fenómeno meteorológico está por llegar y habrá de traer más agua, más riesgos y mayor preocupación a las autoridades, porque al menos los tres sistemas de baja presión o tormentas tropicales que han impactado en los límites de Veracruz con Tamaulipas ya han traído suficiente agua al norte del país, al centro y golfo de México.

• Cómo se explican que este cambio climático nos haya puesto en el predicamento en el que incluso se percibe que el ciclo que se ha marcado pudiera mantenerse a lo largo de los años, y el monitoreo climático nos hace referencia que estamos perdiendo terreno en el intento de poder construir políticas verdes y conciencias con mayor responsabilidad con el medio ambiente y el entorno.

• Desde San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Huejutla, Atlapexco, Huazalingo, Yahualica, Calnali, Xochiatipan, Tlanchinol, Lolotla, Tepehuacán de Guerrero, Zacualtipán de Angeles, Molango de Escamilla, Tlahuiltepa, el agua hizo estragos.

• En Huejutla el reporte fue desazolve en tramo Huejutla – Tehuetlán, a la altura de la localidad de Zocuiteco. Apoyo a familias de la colonia Doctores ante un deslave que afectó a una vivienda y el riesgo de colapso de dos árboles.

• Apoyo a tres familias de la colonia Aviación Civil que tuvieron afectaciones en sus viviendas. Presencia de encharcamientos en la Ampliación San Román.

• Traslado de una mujer de la tercera edad, vecina de la Colonia Juárez, que se encontraba en riesgo. Se le llevó con un familiar.

• Desbordamiento del río que atraviesa la zona conocida como Coco Chico y Coco Grande.

• Personal de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, en compañía de la Delegación Municipal, invitaron a una familia que vive a la orilla del río que atraviesa la colonia San José, en la zona conocida como el Fraccionamiento Las Palomas, a salir de su vivienda ante el riesgo que representa el que sigan ahí, no obstante, hubo resistencia a dejar su hogar a pesar de las recomendaciones de las autoridades.

• Ante el aumento en el caudal de los principales afluentes que atraviesan el municipio, se mantiene el permanente monitoreo de estas.

• El reporte regional detalla derrumbes en Juárez Hidalgo: Comunidad de Santa María. Xochiatipan: Comunidad de Linda Vista. Tenango de Doria: Comunidad Peña Blanca/ San Pablo El Grande, Ejido López Mateos, El Nante y la Hermita / La Palca y el Estribo / Carretera Tenango

• Tulancingo / Carretera

• Tenango – San Bartolo en las comunidades de El Detabi y El Temapa.

• Tepehuacán de Guerrero: Varios Tramos Carreteros

• El Actopan: Comunidad de Plomosas – Santa Magdalena

• La misión: Carretera Federal. San Bartolo Tutotepec: Comunidad de San Miguel. Zimapán: Carretera Zimapán-Pacula

• Cardonal: Comunidad de Tisqui. Huautla: Comunidad de la Cuesta

• Atotonilco el Grande: Carretera

• Metztitlan-Xoquizoquipan

• Huehuetla: San Lorenzo Rio Beltran / San clemente-Santa María / San lorenzo Juntas Chicas/ San Esteban-Juntas Chicas / Villa Hermosa-Cardonal / Tizqui / Agua Limpia – Ciénega /Tatlaxco-Santo Domingo.

• Xochicoatlán: Carretera Xochicoatlan-Molango

• Tianguistengo: Carretera Tianguistengo-Naranjos.

• Calnali: Carretera Calnali-Papatlatla-Camotla

• San Agustín Metzquititlán: Comunidad Venados-Enzuelado

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas