Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- Don Ponciano Flores Pérez, considerado cronista local, y quién tiene en preparación un libro titulado “Monográfica de Atlapexco”, en entrevista con Zunoticia Global, adelantó información de su obra literaria.
En primer término, comentó que, en base a investigaciones con gente de edad, nadie le ha podido asegurar una fecha exacta sobre cuándo se construyó la presidencia municipal, ni quién la mandó a edificar.
Manifestó que a un lado del ahora Ayuntamiento hay una casa de arcos que fue construida en 1907, por lo que supone que entre 1900 y 1910, se edificó lo que hoy nos ocupa. Lo que no se sabe -agregó-, por quién fue ordenada esa construcción, porque en ese entonces no había ningún alcalde que se preocupara ni tampoco se tenía el presupuesto para hacer un edificio de esa naturaleza.

Subrayó que se supone que la mandaron a construir gente que tenía poder económico, para hacer eventos sociales, bailes, que las personas pudientes los realizaban en la parte de arriba y la gente humilde abajo, esa es la información que me han proporcionado -dijo-, habitantes de más edad.
Refirió que en esa fecha la mayoría de las casas eran de zacate, porque los vecinos no tenían dinero suficiente, y posteriormente ya las techaron con tejas y láminas, y en la zona centro había un llano grande en donde por las tardes los vecinos se reunían a cantar y bailar huapango.
En el mismo contexto, comentó que antes en Atlapexco había únicamente cuatro calles, eso sí bien trazadas, por lo que deduzco que el pueblo no fue fundado por indígenas, sino por mestizos, ya que sus callecitas eran ordenadas.
A pregunta expresa, explicó que fue un hermano suyo, Luis Flores Pérez, que falleció en 1986, quien como ingeniero petrolero viajó por todo el mundo, el que trajo ideas nuevas para su pueblo, por lo que en 1980 elaboró un plano rector, en el cual las calles están trazadas como ahora, del cual conserva el original.
Para finalizar, expresó que ese plano rector fue aprobado en primer término por la H. Asamblea Municipal, la cual integraba con los señores Salvador Ruiz; Delfino Ordaz; Modesto Pacheco y Feliciano Sánchez de Huitzotlaco. Y posteriormente por las autoridades estatales.