Por José Luis Romero Ruiz/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Integrante de la Asociación Civil Reencuentro Étnico Nacional (RENAC), Salustia Pacheco Hernández señaló en entrevista con Zunoticia, la importancia de preservar las costumbres de nuestros ancestros, y la de fomentar las tradiciones.
“El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es una gran celebración y estar en la huasteca hidalguense tiene mayor relevancia; ya que nuestras raíces se encuentran precisamente en las comunidades; por lo tanto, dar a conocer las tradiciones es importante, para que las nuevas generaciones conozcan sus raíces.
Estamos conectados con la naturaleza y los 4 elementos como los son, la tierra, el agua, el aire y el sol, es por eso que nuestra ofrenda presenta los 4 elementos y los productos que la madre tierra nos da; los Tapataxtles (tamales), se elaboraron con maíz y pollo criollo; el copal, el tabaco, la fruta, el agua, el agua ardiente, las velas” externó.
Pacheco Hernández comentó que, es importante la lengua náhuatl, es por eso que los poetas integrantes de la RENAC, escriben tanto en español como en náhuatl, para que la lengua no se pierda; además viajan por todo el país dando a conocer las tradiciones de los pueblos originarios.
“Hemos escrito poemas en español y en náhuatl, nuestras obras han trascendido fronteras y se pueden ver los libros de poesía en librerías de varios países; incluso en los estantes del Día Internacional de los Pueblos Indígenas presentamos algunas obras y cuadernillos, para que los niños se vayan familiarizando con nuestras tradiciones, y nuestra lengua”, finalizó.