Por Karen Rivera/ Zunoticia
Huejutla de Reyes, Hgo.- Con el propósito de conformar un nodo de impulso a la economía social y solidaria, en Tantoyuca, Veracruz, el Instituto Tecnológico de Huejutla, hizo acto de presencia con el NODESS “Citricultores de Los Parajes”, donde firmaron un acuerdo para la conformación de la “Red veracruzana de NODESS” y la “Red Regional de NODESS Territorio Huasteco”.
El evento estuvo a cargo del Doctor Francisco Gerardo Ponce del Ángel, coordinador del NODESS “Territorio Huasteca Digna”; se contó con la presencia del Doctor Óscar del Ángel Piña, director del TecNM – Tantoyuca, quien acudió en representación de la maestra Lisset Camacho Muñoz, de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de Veracruz; también hizo acto de presencia el director del Instituto Tecnológico de Huejutla, Evaristo Rogaciano López Hernández; la ingeniero Egleyde Gómez Nochebuena, subdirectora de planeación y vinculación; maestro Jacobo Antonio Cruz, subdirectora académico; la licenciada Mayrely Nava Guzmán, jefa del departamento de gestión tecnológica y vinculación coordinadora del NODESS; en representación del grupo de citricultores de Los Parajes, acudieron Esteban Cruz Chávez y Alejandro Delgado Hernández, entre otras personalidades.
La Red Regional de NODESS “Territorio Huasteco” está conformada por 18 nodos de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
La final de este proyecto es desarrollar una plataforma de intercambio con los diversos actores e instancias de los NODESS que integran la red regional Territorio Huasteco, donde cuenten con un espacio de encuentro desde sus quehaceres para descifrar las estrategias, acciones, metodologías, políticas públicas y efectuar sus prácticas.
Con esto se pretende lograr la transferencia de conocimiento, el diálogo, acompañamiento y la cooperación que impulse una articulación a nivel regional y nacional para detonar y fortalecer, crear e impulsar diferentes proyectos de economía social y solidaria.
También a este evento hicieron acto productores, artesanos, apicultores y los diferentes directores de los tecnológicos de Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.