• DURANTE LA PRESENTACIÓN del Segundo Informe de Gobierno del Estado, el gobernador Julio Menchaca, dio a conocer, no solo la inversión generada en obra pública y en programas sociales, lo cual ya había adelantado en el compendio que se entregó al Congreso del Estado, sino también las acciones que se realizan en materia de seguridad, y entre esto mencionó lo referente al tema del huachicoleo, una actividad delictiva que ha marcado al estado de Hidalgo.
• En esta administración se logró que el estado pasara de ser el primer al quinto a nivel nacional, ya que en solo dos años se lograron asegurar más de tres millones de litros de hidrocarburo, más de cien pipas, así como vehículos y cientos de metros de mangueras utilizadas para el ordeñamiento de las tuberías principales, e incluso se han decomisado terrenos que se mantienen bajo resguardo así como la cancelación de 77 tomas clandestinas, con un saldo de 213 personas detenidas por estar vinculadas a estas actividades, bajando hasta en un 77 por ciento el robo de hidrocarburos.
• Y como parte de la transformación que se ha ido construyendo se dio inicio al proceso de investigación sobre irregularidades originadas en gobiernos anteriores, que se ha denominado La Estafa Siniestra, mediante la cual se ha vinculado a varios exgobernantes e incluso diputados de la pasada legislatura en funciones que también fueron señalados por actos de corrupción, mediante los cuales se desviaron millones de pesos de recursos públicos.
• Esto es quizá una de las razones por las cuales la organización denominada Antorcha Campesina ha emprendido movilizaciones y medidas de presión en contra del gobierno, ya que surgió como un brazo político de uno de los partidos que anteriormente ostentaba el poder en el estado, además que desde la llegada de Morena al gobierno tanto federal como estatal, se les cortó todo financiamiento sin que pudieran acceder a los programas alimentarios y de construcción que antes recibían.
• Incluso sin importar si arriesgaban a mujeres con sus hijos pequeños, ayer fueron convocados a participar en marchas pese a que las lluvias que se registraron generaron afectaciones en los caminos con deslaves, caídas de árboles, así como crecientes en los ríos y arroyos, y a pesar de esto la cantidad de personas que asistieron fue muy reducida a comparación de las movilizaciones que anteriormente se realizaban.
• AYER EN LA presidencia municipal de Huejutla se pudo observar una gran movilización de personas que esperaban recibir indicaciones de parte de la nueva administración para poder ubicarse en los espacios en donde habrán de laborar, proceso que ha obligado a mantener suspendida la atención en el palacio municipal, hasta que se tenga ya conformado el nuevo equipo que será este lunes cuando inicie oficialmente las actividades.
• Cabe mencionar que el alcalde Alfredo San Román, convocó a todos los integrantes de la asamblea municipal a la primera sesión ordinaria que se celebrará el próximo domingo 8 de septiembre, en donde se espera se tome protesta a los funcionarios que deben ser aprobados por los integrantes de la asamblea y finalmente se den a conocer a la ciudadanía.
• EN LA COMUNIDAD de Coacuilco, pese a la intervención de la dirección de secundarias, no se pudo llegar a un acuerdo con los padres de familia sobre la remoción de la directora, ya que exigen la salida también de maestros que presuntamente hicieron bullying a los alumnos del plantel, pero sobre todo porque el esposo de la directora, quien además es tesorero de la Asociación de Padres de Familia, fue exhibido disparando un arma dentro del plantel, situación que ha provocado la alerta entre los padres de familia.