Por Esmeralda Vargas/Zunoticia
San Agustín Metzquititlán, Hgo.- En reciente entrevista, Luis E. Mendoza G., cronista del municipio, destacó la importancia de las pinturas novohispanas ubicadas en Santa María Atecoxco, que datan de hace aproximadamente 400 años. Estas obras, que representan el Juicio Final, los siete pecados capitales y diversas escenas costumbristas, se encuentran en un estado de deterioro alarmante.
Mendoza subrayó que, las pinturas en la parte inferior ilustran los pecados capitales mediante imágenes de diablos que castigan a los pecadores. “Era una forma de evangelización,” explicó, “se advertía a la gente: si eres adúltero, los diablos vendrán y te atormentarán”. Estas representaciones sirvieron como advertencias morales para la comunidad de la época.
A medida que uno se adentra en la obra, las imágenes ascienden hacia representaciones más divinas, simbolizando el camino hacia Dios. Además, se encuentran retratos costumbristas que ofrecen un vistazo a la vestimenta y vida cotidiana de los habitantes de la región.
Este año, se conmemoran 500 años de evangelización en México, un hecho que resalta la relevancia histórica de estas pinturas. Mendoza recordó que los Agustinos, como Fray Juan de Sevilla y Fray Antonio de Roa, fueron pioneros en la difusión de la fe en esta área, dejando un legado artístico y cultural que aún perdura, aunque amenazado por el tiempo.
La preservación de estas obras es esencial para mantener viva la memoria histórica y cultural de México. La comunidad y las autoridades deben actuar con urgencia para proteger este invaluable patrimonio que narra la historia de la evangelización y la vida novohispana.
