2025-10-27 15:21:44

Buscarán rescatar el Día de Muertos en Zacualtipán

  • El Día de Muertos una festividad única en la cultura mexicana, las familias horran y recuerdan a sus seres queridos que han partido de este mundo terrenal.

Por Georgina Jaramillo/Zunoticia.

En Zacualtipán de Ángeles, Hgo.- El presidente municipal Lic. Amado Pérez Hernández, a través de la dirección municipal de Turismo a cargo de Juan Carlos Pérez Olivares, buscará rescatar esta importante tradición que, en épocas pasadas estuvo muy arraigada, pero que a la fecha amenaza con extinguirse.

En una entrevista para Zunoticia Global, de Juan Carlos Pérez dio a conocer que, en estos momentos se trabaja ya en un proyecto para la organización de algunas actividades, el objetivo es que sea de una semana relacionada con el Día de Muertos, a fin de rescatar y preservar esta importante tradición.

En cuanto a las fechas en las que se estarán llevando a cabo dichas actividades- dijo- aún están por definirlas y posteriormente se estarán dando a conocer a la ciudadanía.

El director de Turismo, explicó “pertenecemos a la región de la Sierra y aunque hemos tenido a lo largo de la historia mucha influencia huasteca, encontramos notables diferencias en la celebración del Día de Muertos y en la Huasteca es el Xantolo, en la Sierra es Todos Santos y si bien compartimos las fechas la celebración está un poco en sus raíces y en su forma de celebrarse”.

En la Huasteca- citó- es mucho más festivo, mucho más arraigado a cuestiones prehispánicas, un sincretismo mucho más fuerte y en la Sierra no es tanto “nosotros perdimos ese rasgo cultural, probablemente por la inmigración que se tuvo de personajes de muchas otras regiones de Europa, Líbano, Medio Oriente y de varias partes del mundo, es decir migrantes de llegaron a Zacualtipán sobre todo en otras épocas, lo cual los llevó a perder parte del rasgo cultural”, mencionó.

 En algunas comunidades se continúa conservando la tradición- sin embargo- dijo- es mínimo, “en lo que es la cabecera municipal tenemos una diferencia muy marcada, sobre todo en la elaboración de altares y se acostumbra que, en el altar el color que predomina es el blanco lo cual es de ley, unas cortinas muy elaboradas con encajes y en tela.

 Otro rasgo que nos distingue, es el tipo de recipientes que se utilizan a diferencia de la Huasteca u otras regiones “acá son utilizados platos de vidrio, jarros de cerámica y se acostumbra que todo debe ser nuevo”, recordó.

En cuanto a la elaboración del altar en Zacualtipán, las familias lo elaboran de tres, cuatro y hasta 7 niveles “lo que, si era un rasgo muy distintivo en Zacualtipán, es que eran altares muy grandes los que se elaboraban y les eran colocadas una variedad de frutas, figuras de angelitos o algunas estrellitas que eran colocadas en las frutas”.

Los altares de Zacualtipán en una época eran muy elegantes y se acostumbraba colocarles cosas nuevas y novedosas, pero a diferencia de la Huasteca aquí eran altares no arcos “hace muchos años aquí se iniciaba el 18 de octubre con el tema de “Las Animas que Mueren en Desgracia”, Día de San Lucas y era cuando se colocaba una primera ofrenda; a finales de septiembre “Día de San Miguel” se hacía también una celebración, pero últimamente solo es el 18 de octubre; el 31 de octubre que se recibe a las almas de los niños, se despiden el día primero de noviembre y llegan las almas de los adultos, que se despiden el día dos de noviembre y se hace con un tradicional caminito de flores de cempaxúchitl, se le coloca la ofrenda que normalmente son tamales además de la tradicional pirotecnia los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre”, explicó el director de Turismo.

Antes se acostumbraba que eran días de resguardo en familia, la gente iba a las casas a convivir con sus familiares y después del día dos, todo lo que se había puesto en el altar, era colocado en una canasta, la cual era tapada con una servilleta nueva y se intercambiaban entre vecinos, conocidos y familiares; una tradición que poco a poco se ha ido perdiendo, puntualizó Pérez Olivares.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas