• LA APARICIÓN DE RABIA paralítica bovina en la Sierra Alta y al menos tres municipios más, ha puesto en alerta inmediata a las autoridades del Comité de Fomento y Protección Pecuaria, quienes enviaron a personal al municipio de Zacualtipán para una jornada de vacunación contra esta enfermedad, que podría afectar de manera grave a los hatos ganaderos si no se toman las medidas necesarias.
• EN LO QUE CORRESPONDE al municipio de Zacualtipán, a la fecha se han aplicado alrededor de 2 mil dosis, lo cual ha superado la meta de cien que se tenía, informó el Ing. Marcos Hernández Garibaldi, del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Hidalgo, quien se encuentra en la Sierra Alta participando en la campaña nacional de vacunación y la captura del murciélago hematófago para evitar más casos positivos.
• Lolotla, Tlanchinol y Zacualtipán, son los tres lugares donde fueron detectados los casos de rabia paralítica bovina, y en los que ya las autoridades de Hidalgo han tomado cartas en el asunto.
SAN AGUSTÍN METZQUITITLÁN:
• EL ALCALDE GERMÁN Hernández Pérez, ha puesto la muestra y desde el primer día que tomó posesión del cargo ha venido trabajando en una serie de acciones encaminadas al desarrollo de su municipio, y mejoras en algunos de los servicios públicos, tales como la atención ciudadana que cada fin de semana lleva a las localidades más alejadas de la cabecera municipal, con el objetivo de acercar la atención pública a quienes no cuentan con la posibilidad de acudir a la alcaldía por falta de recursos económicos u otros motivos.
• Una de las acciones que tomó como prioridad fue la de reunir a todos los delegados de las comunidades a quienes les presentó a cada uno de los titulares de las áreas que conforman su administración pública, quienes se pusieron a la orden de las autoridades comunales y les proporcionaron los números telefónicos para una pronta comunicación y coordinación de los trabajos y acciones encaminadas al progreso de San Agustín Metzquititlán.
TIANGUISTENGO:
• UNA DE LAS SITUACIONES que mantiene preocupados a los choferes del transporte público de la ruta Zacualtipán – Tianguistengo, es la gran cantidad de motocicletas que circulan por dicha vía a muy alta velocidad y que ponen en riesgo la vida de quienes las tripulan, pero también de los de terceros que viajan en sus vehículos o en las unidades de transporte público.
• Se trata en su mayoría de jóvenes estudiantes que utilizan este medio de transporte por tratarse de un medio más económico y que les permite llegar a la institución educativa en un menor tiempo, pero que los lleva a arriesgar sus vidas ya que la mayoría no utiliza el casco, pero además ponen en riesgo la integridad física de otros.