Por Redacción/Zunoticia
Huejutla de Reyes, Hgo.- Ante los señalamientos realizados por el líder de las familias refugiadas en el auditorio de Colalambre, afirmando que han habido amenazas de agresiones y daños a sus propiedades por parte de sus vecinos, las autoridades de la comunidad de Coamila y Rancho Nuevo han aclarado que esto no es verdad y que incluso existen familias viviendo en sus casas sin ser molestadas, además de que se han cumplido todos los acuerdos.
Al respecto Gervacio Robles Hernández, Delegado Municipal de Rancho Nuevo, junto con su suplente, Diego Hernández Hernández, así como Genaro Oropeza Hernández, Delegado Municipal de Coamila, y los líderes naturales Fermín Hernández Hernández y Diego Hernández Solórzano, dieron a conocer a medios de comunicación que lo señalado por Rogelio Hernández Baltazar y Juan Nicolás Hernández Solórzano, autonombrado como líder bautista, respecto a presuntas agresiones es falso.

Explicaron que, las familias salieron de manera voluntaria y no fueron expulsadas y recalcaron que el conflicto no está relacionado con cuestiones religiosas, ya que, a pesar de que estas familias se han negado a participar en faenas y cooperaciones comunitarias desde hace nueve años, siempre se les ha respetado en cuanto a sus creencias, incluso se les permitió construir una casa de oración.
Incluso refieren que, dentro de la comunidad existen familias bautistas viviendo de manera pacífica sin que nadie los moleste, señalando como ejemplo a Óscar Hernández, Aquileo Franco y Fausto Hernández, aunque reconocen que sí se colocaron cercados en cinco viviendas, esto fue en común acuerdo entre los bautistas y autoridades e incluso se comprometieron a respetar a la autoridad comunal, así mismo se firmaron acuerdos ante el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, el presidente municipal, Alfredo San Román, y el subsecretario de gobierno, Ignacio Nava Navarrete, y la coordinadora estatal de asuntos religiosos.
Por ejemplo, se refirieron a la supuesta agresión sufrida por María Concepción Hernández Bautista, explicando que la señora sufrió una caída debido a complicaciones de su diabetes y que el Ministerio Público no encontró pruebas de delito alguno.
Sobre el ingreso ilegal a terrenos y la supuesta existencia de un pozo, aclararon que no hubo tal violencia y que las autoridades actuaron con cordura en todo momento, respeto mutuo y disposición para el regreso.
Finalmente, los líderes comunitarios reiteraron su disposición para que los bautistas regresen a sus hogares, ya que en ningún momento se les ha impedido su regreso.
Aseguraron que, lo constatado por un Notario Público demuestra que los acuerdos con las autoridades estatales y municipales han sido respetados.