Por Esmeralda Vargas / Zunoticia
Tianguistengo, Hgo.- En el municipio de Tianguistengo, se pueden encontrar dos tipos de flor de cempoalxóchitl, emblemática en la celebración del Día de Muertos. Leticia Hernández Bautista, vendedora local, comparte su conocimiento sobre estas flores: “Nosotros vendemos la flor cada año, la que tiene menos pétalos se le conoce como quiebra platos, mientras que la flor hembra tiene más pétalos”.
La siembra del cempoalxóchitl se lleva a cabo en julio, asegurando que florezca en la temporada adecuada para la cosecha, cuando se preparan ramilletes y arcos decorativos. Leticia Hernández explica que, aunque ambas flores son distintas en apariencia; el proceso de siembra comienza con los pétalos de la flor hembra, evidenciando así la sabiduría y la variabilidad de la naturaleza.
El cempoalxóchitl no solo adorna altares, sino que también simboliza la conexión entre los vivos y los muertos, su vibrante color y su aroma característico evocan recuerdos y celebraciones pasadas, creando un ambiente propicio para honrar a los difuntos, la flor se vende en ramos y se utiliza para adornar los altares con los ramilletes, que son elementos fundamentales en las ofrendas de Día de Muertos.