Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Atlapexco, Hgo.- Conocedores de la tradición de Xantolo, coincidieron al expresar que la festividad de San Lucas, que tiene efecto el 18 de octubre en el calendario católico, está relacionada con los ciclos agrícolas ya que es el “patrón de los agricultores”.
Agregaron que, por tal motivo, en esa fecha se lleva a cabo la segunda ofrenda de Xantolo, cuyo ritual es para agradecer a la madre tierra por las copiosas cosechas y se busca la bendición de San Lucas para un buen rendimiento agrícola.
Al respecto, Manuel Rivas Pérez, explicó que la segunda ofrenda está dedicada a las personas que murieron de manera violenta, y a los olvidados, a los que ya no los recuerdan sus familiares.
Agregó que, es en esta fecha, 18 de octubre, cuando las personas elevan una plegaria para pedir a los dioses del “Mictlán”, “Mictecacihuatl” y “Mitlantecuhtli”, para que les concedan a los difuntos el permiso para venir al “Yoliztli”, mundo de los vivos.
Respecto a Xantolo, enfatizó que, es una palabra que con sólo escucharla evoca alegría, ya que, no obstante que es una celebración dedicada a quienes “se nos adelantaron”, a los muertos, es una festividad llena de vida y color.
En nuestra cultura huasteca -concluyó-, los muertos no nos asustan, ya que quienes fallecieron, en esas fechas vienen a convivir con sus familiares vivos, por lo que nos otorgan momentos de alegría y de reencuentro grato, no de espanto.