2025-11-19 02:02:12

Antes en las comunidades indígenas con “Xantolo” iniciaba el año

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- Habitantes de la población coincidieron  al expresar que durante una misa, el sacerdote refirió que, anteriormente en las comunidades indígenas con Xantolo iniciaba el año, aunque no precisó -aclararon-, en qué época.

Al respecto, quien responde al nombre de Agustín Diaz Salazar, comentó que lo anterior puede ser creíble, ya que, en la tradición nahua, Xantolo no solamente tiene relevancia en el concepto ceremonial y festivo del pueblo, sino que su propia naturaleza lo coloca como un núcleo central tanto de su identidad y cosmovisión, como de la vida social y comunitaria.

Aunque es una celebración doméstica -agregó-, Xantolo es parte medular en el tejido comunitario, por lo que en las localidades rurales se celebra con más misticismo, ya que tienen la creencia que, en esas fechas, primero y dos de noviembre, sus familiares difuntos vienen a visitarlos.

Explicó que, por tal motivo, colocan en sus hogares altares de ofrenda, para que las almas con el olor a comida, frutas, música y la luz de las velas, recuerden los momentos que disfrutaron en vida.

Para finalizar, subrayó que, en el municipio de Atlapexco la tradición de Xantolo está muy enraizada,  por lo que en el marco de la celebración a sus muertos, los huastecos, en primer término, les ofrendan la cosecha de maíz, porque creen que la esencia de las almas está presente.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas