2025-10-14 01:55:47

Los arcos, las ofrendas y las cuadrillas esenciales para el “Mijkauilhuitl”

Por José Luis Romero Ruiz/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- La celebración del “Mijkauilhutl” (Día de muertos), es la festividad más grande para las huastecas, es por eso que la elaboración de los arcos, las ofrendas, el copal, los sones xantoleros y el baile de las comparsas no pueden faltar en la fiesta del Xantolo.

La fiesta del “Mijkauilhutl” es una celebración ancestral que trasciende el tiempo y hasta nuestros días, sigue siendo la fiesta más grande de la región; los habitantes de las huastecas esperan el día de muertos, para celebrar en grande, cuando conviven vivos y muertos.

En la mayoría de las viviendas de las huastecas se preparan con tiempo y compran el cacao para hacer el chocolate, adquieren las artesanías de barro (los burritos para las velas, el copalero, el copal, los silbatitos, el mantel, los cestos).

Conforme se acerca la fecha compran el maíz, la manteca, la carne de cerdo y de pollo; la fruta, los dulces, los cacahuates, las nueces, la palmilla, las flores, las cañas para la elaboración del arco y las ofrendas.

No pueden faltar los sones xantoleros y el baile de las comparsas, que amenizan y convierten la fiesta del Xantolo en la más grande de la región; visitantes nacionales y extranjeros, se dan cita a la huasteca hidalguense para disfrutar de la fiesta del “Mijkauilhutl”.    

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas