2025-10-14 05:18:32

Impacto de la pandemia en la educación infantil, un rezago evidente

Por Esmeralda Vargas / Zunoticia

San Agustín Metzquititlán, Hgo.- Tras la pandemia la educación de los niños mostró un marcado rezago que evidenció las limitaciones del aprendizaje en línea frente a la enseñanza presencial. Edna Oralia Ríos Vargas, directora de educación, habló sobre la situación específica de San Agustín Metzquititlán, destacando los retos que enfrentaron maestros y estudiantes.

“Tuvimos un bache muy grande, fueron dos años en donde estuvimos trabajando en línea, que no es el mismo efecto que se tiene al trabajar día a día en el aula”, explicó Ríos Vargas, quien señaló que, la falta de interacción directa afectó significativamente habilidades esenciales como la lectura, la escritura y la comprensión lectora.

La directora enfatizó que el rezago fue más evidente en estudiantes de primeros grados, quienes no lograron apropiarse de conocimientos básicos. “Nos enfrentamos a la situación de que los niños quedaron rezagados. Los que empezaban su primer año se quedaron sin la apropiación de la lectura y escritura. En casa, para facilitar las cosas, mamá o papá hacían los trabajos por ellos”, detalló.

Al regreso a las aulas se descubrió que las calificaciones y reportes no reflejaban el verdadero nivel de aprendizaje. “Un niño que me reportaban con trabajos calificados con 8 o 10, ya en el aula no sabía ni leer”, relató. Para enfrentar esta problemática, los maestros implementaron estrategias personalizadas, como sesiones extras después de clases, tareas específicas y trabajo individualizado, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a recuperar lo perdido.

Ríos Vargas también destacó el impacto en los niños que pasaron de tercer a quinto grado o de sexto a secundaria, quienes presentaron grandes dificultades en áreas fundamentales como el pensamiento lógico-matemático. “Se les olvidaron las operaciones básicas porque en línea todo lo hacían con calculadora. Esto se reflejó en los resultados del examen Enlace, donde escuelas tradicionalmente destacadas apenas lograron alcanzar el puntaje básico”, señaló.

La directora subrayó la importancia de la colaboración entre padres y maestros para superar estas brechas educativas. “Muchas veces, los padres quieren que su hijo sobresalga haciendo sus trabajos, pero eso no ayuda a largo plazo”.

La pandemia dejó una enseñanza clara en San Agustín Metzquititlán: el aprendizaje presencial es irreemplazable, y será necesario un esfuerzo conjunto para sanar los efectos de un periodo sin precedentes en la educación.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas