Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.- La cestería es un arte tradicional, que consiste en entrelazar o tejer fibras vegetales para elaborar objetos utilitarios como cestas -de ahí su nombre-; canastas; sombreros y abanicos, entre otros.
Sin embargo, actualmente esta importante labor artesanal se encuentra en riesgo de extinción, por el uso no sustentable de los recursos naturales que se utilizan para su elaboración, pero, sobre todo -según se quejan los artesanos viejos-, por la falta de interés de los jóvenes, quienes consideran el trabajo laborioso, tedioso y con resultados económicos insuficientes para vivir con dignidad.
Lo anterior, se comprobó por expresión de Don Domingo Martínez, de 78 años de edad, quien aseguró que es el último artesano de cestería que hay en la cabecera municipal de Yahualica, ya que los viejos se murieron – y a los jóvenes no les interesa aprender el oficio.
Agregó que, él aprendió a elaborar “petacas” o canastillas de dos litros de maíz desde pequeño, “me enseñó un señor que ya se murió y aprendí tan bien que en un principio me hacía tres al día, pero ahora por la edad solamente una”.
Para finalizar, explicó que para tejer una petaca se necesitan cuatro tiras de flor de otate, sin que se “apilencien”, o sea, que no se resequen para que estén dóciles, utilizando para obtener las fibras un güingaro y un madero tipo tabla.
