2025-10-27 12:37:01

Juan Carlos Pérez destaca la importancia de los nuevos hallazgos arqueológicos

Por Esmeralda Vargas/ Zunoticia

Zacualtipán de Ángeles, Hgo.- En reciente entrevista para Zunoticia, Juan Carlos Pérez Olivares, director de Turismo y cronista del ayuntamiento de Zacualtipán, abordó el impacto cultural e histórico de los vestigios arqueológicos encontrados en el municipio vecino de San Agustín Metzquititlán; el hallazgo ha despertado gran interés en la región, resaltado la riqueza arqueológica de la zona.

“Ha sido una noticia viral, supe del hallazgo cerca de la presa Arroyo Zarco, muy cerca de nuestro municipio”, comentó Pérez Olivares. Destacó que, estos descubrimientos podrían abrir camino a futuras investigaciones en la región “seguramente en futuras fechas se encontrarán más asentamientos o vestigios, porque en la zona había bastantes”.

El cronista recordó la importancia del señorío de Metztitlán, que en tiempos prehispánicos logró mantenerse independiente del imperio mexica hasta la llegada de los españoles. “Metztitlán fue fundado por personas que huyeron de Texcoco y Tula, en esta zona había pueblos relevantes como Molango, Tianguistengo, y el propio Metztitlán”, afirmó.

Aunque no se tiene registro de un asentamiento principal en Zacualtipán o San Agustín, Pérez Olivares subrayó la relevancia de la mina de obsidiana ubicada en la comunidad de Atopixco. Esta mina, considerada una de las más importantes del mundo prehispánico, abasteció materiales que llegaron hasta lugares tan lejanos como Honduras, El Salvador, Panamá y hacia el norte, sitios en Estados Unidos como Utah. “Esto demuestra la importancia de nuestra región como un centro neurálgico del comercio de obsidiana en la antigüedad”, explicó.

Además del descubrimiento en San Agustín, la región ha sido testigo de otros hallazgos importantes, en Tianguistengo se han encontrado pirámides y restos poblacionales, mientras que en el límite entre Zacualtipán y San Agustín se han identificado pinturas rupestres y restos piramidales. En la comunidad de Coatlila, se hallaron restos huastecos, según estudios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“En Tehuitzila, por ejemplo, se presume que hay basamentos piramidales cubiertos por maleza, son tres formaciones juntas, pero no se han realizado estudios que confirmen su origen”, mencionó Pérez Olivares. Este desconocimiento se debe a la falta de estudios arqueológicos sistemáticos en la región, hasta ahora, los esfuerzos se han limitado a iniciativas individuales.

El cronista enfatizó que la administración local, encabezada por el presidente municipal Amado Pérez, ha dado instrucciones para priorizar la investigación histórica y cultural de Zacualtipán y sus alrededores. “Es fundamental gestionar estudios arqueológicos que permitan dar respuestas concretas sobre la importancia de estos hallazgos”, subrayó.

Los recientes descubrimientos en San Agustín Metzquititlán, junto con los vestigios ya registrados en la región, colocan a la sierra hidalguense como un punto clave para entender el pasado prehispánico de México. Sin embargo, queda mucho por hacer para revelar el verdadero alcance de esta riqueza cultural oculta entre la maleza y el tiempo.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas