Por Georgina Jaramillo / Zunoticia
Zacualtipán de Ángeles, Hgo.- El M. V. Z. Damián Godínez Gómez, coordinador de Fomento Agropecuario Distrito de Desarrollo Rural en Zacualtipán, de la Secretaría de Agricultura, dio a conocer que, se continúa trabajando en acciones encaminadas a erradicar la rabia paralitica bobina de la Sierra Alta de Hidalgo.
Aunque reconoció que, el acceso a las comunidades es muy complicado por la geografía del terreno que es demasiado accidentada, esto complica en ocasiones el acceso del personal para la captura del murciélago hematófago trasmisor.
La Secretaría de Agricultura- dijo- es coadyuvante en el control y manejo de la enfermedad, de lo que ahora se le denomina rabia en especies ganaderas y la atención de brinda a los productores de los 13 municipios de la parte alta de Hidalgo, que comprende de Tlanchinol hasta Metztitlán.
Agregó, es sabido de todos que la rabia es una enfermedad zoonótica que apareció en el año 2000, lo cual ocasionó una mortandad de ganado y otras especies.
Desde ese fecha- dijo- se ha estado trabajando de manera constantemente en la región sobre capacitación a los productores de ganado y es el Comité de Protección Pecuaria el que lleva a cabo la vacunación de manera constante.
Para poder erradicar esta enfermedad, es importante que los productores de ganado lleven a cabo la vacunación de manera puntual, como se les ha recomendado, pero además un buen manejo de las vacunas.
Finalmente, hizo hincapié recordado que, se trata de una enfermedad muy grave la cual es trasmisible del animal a los humanos, por lo cual se debe considerar un buen manejo al momento de la manipulación del ganado para evitar los contagios.