• EN LA VÍSPERA de la celebración de la navidad, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, sostuvo la última reunión del Consejo Estatal de Seguridad, en donde estuvieron presentes algunos alcaldes del Estado con la intención de hacer una revisión de lo que se ha realizado durante el año, pero particularmente en el último cuatrimestre que corresponde a las nuevas administraciones municipales y lo que se ha trabajado de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum.
• EN EL CASO DE Tlanchinol, el alcalde Gabino Hernández Vite estuvo presente en la reunión, en donde aprovechó para presentar algunas sugerencias que pueden contribuir a la mejora de la seguridad de su municipio y de la región, sobre todo al ser uno de los municipios que se encuentran sobre la carretera federal, en una zona complicada geográficamente.
• LA PRINCIPAL circunstancia que enfrentan los elementos policíacos es la falta de recursos para contar con un parque vehicular en buenas condiciones, así como armamento, pero principalmente es la falta de personal, esto debido a que se requiere de un mayor presupuesto para el pago de mejores salarios y prestaciones.
• En este sentido mediante el programa impulsado por la federación el Fortamun, se ha podido solventar en parte estas necesidades, sin embargo, el recurso en todos los municipios pareciera ser insuficiente, ya que los alcaldes se topan con algunos candados para poder destinar presupuesto a este rubro, debido a que la mayor parte del presupuesto viene etiquetado y otra parte se destina a la ayuda social, principalmente en materia de salud.
• De ahí la necesidad que mediante el poder legislativo se pueda ampliar la partida presupuestaria para poder atender necesidades que enfrentan las administraciones, a la par de una vigilancia del uso de estos recursos, ya que si se adquieren vehículos es justo que se les dé el mantenimiento y uso adecuados para que puedan tener una vida útil para al menos dos administraciones más.
• ENTRE LAS recomendaciones que se hicieron para este cierre de año por parte del mandatario estatal, se pidió a los municipios mantener la vigilancia en la venta ilegal de pirotecnia, y que quienes se dedican a la venta cumplan con las disposiciones establecidas por la ley, ya que si bien es la SEDENA quien otorga los permisos, corresponde a los departamentos de Protección Civil y Policías Municipales la vigilancia sobre las medidas de seguridad.
• DESDE ESTE LUNES la zona centro quedó prácticamente paralizada debido al tráfico vehicular que se ha generado producto de las compras de última hora, y la llegada de visitantes al municipio, este martes sin duda será aún más marcada esta complicación, aunque ayer se pudo ver a los elementos de Tránsito Municipal haciendo lo posible para desahogar las calles y avenidas, la recomendación es utilizar en la medida de lo posible el transporte público para evitar el congestionamiento.