Por Esmeralda Vargas/Zunoticia
San Agustín Metzquititlán, Hgo. – El 7 de septiembre de 1848, el Congreso del Estado de México decretó la creación del municipio de San Agustín Metzquititlán, marcando un paso significativo en la organización territorial e histórica de la región. Este importante suceso dio lugar a la conformación del municipio con comunidades como San Nicolás Atecoxco, Santa María Xoxoteco, Zahuastipán, la hacienda de Tuzanapa y las rancherías de Milpillas de los Venados, La Peña y El Veladero.
El decreto, emitido hace 176 años, destacó la relevancia de San Agustín Metzquititlán como un punto central para la administración y desarrollo de estas comunidades, consolidando una identidad regional que se mantiene hasta hoy. La riqueza cultural y natural del municipio, ubicado en la región de la Sierra de Hidalgo, lo ha convertido en un lugar emblemático que combina historia, tradiciones y paisajes únicos.
A lo largo de los años, San Agustín Metzquititlán ha preservado su legado histórico y cultural, mientras impulsa el desarrollo de sus comunidades rurales. Lugares como San Nicolás Atecoxco, con su icónico Cerro Picudo, y Santa María Xoxoteco, con sus tradiciones arraigadas y sus pinturas rupestres, forman parte del patrimonio que enriquece al municipio.