Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Yahualica, Hgo.– Uno de los atractivos más singulares del municipio, es la Iglesia de San Juan Bautista, construida con mano indígena durante la Conquista Espiritual en el Siglo XVI, concretamente en el año de 1569, bajo la supervisión de frailes franciscanos
Por haber sido edificada hace más de 5 siglos, la parroquia de Yahualica ya exhibe acentuado menoscabo, entre ellos, haberse desprendido en la mayoría de su estructura el reboque original, del cual en la parte frontal aún se observan vestigios.
Se tiene conocimiento que los habitantes del pueblo están preocupados, que por su antigüedad y el marcado deterioro que ostenta vaya a desplomarse, por lo que hace más de un año solicitaron la intervención de personal técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Manifestaron algunos vecinos, que, no obstante, que personal del INAH realizaron una exhaustiva supervisión de riesgo y determinaron que hay serios daños en la estructura de la iglesia, no se han preocupado por remediarlos.
Sin embargo, los habitantes de Yahualica proyectan rehabilitarla por cuenta propia, obviamente con la autorización del INAH, pero hay marcadas diferencias entre ellos, ya que unos opinan que hay que mejorarla con el aplanado que al parecer tenía originalmente, otros con que se deje la piedra a la vista, lo que la torna más atractiva.

Opinan que, con aplanado tradicional no, sino con uno “gusaneado”, o sea -explicaron-, poniéndole mezcla solamente en las junturas de las piedras, como se rehabilitó la iglesia de Huejutla, la cual con las piedras descubiertas se ve espectacular, consideraron.
Para finalizar, enfatizaron que, rehabilitada de esa manera tendrá un indiscutible atractivo, incluso para los visitantes sería uno de los engastes principales -dijeron-, de la alhaja escondida del Estado de Hidalgo, como alguien la llamó en fecha reciente.