2025-10-27 12:44:16

Las ventas del cacao no cumplen las expectativas: comerciantes

Por Karen Rivera/ Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- El cacao, ha experimentado un descenso en su precio, después de un alza considerable a mediados de noviembre.

Actualmente, el kilogramo de cacao se vende en 500.00 pesos, una reducción de 200.00 pesos respecto al precio más alto registrado en esa época, cuando el costo llegó a los 800.00 pesos. Este incremento en los precios se debe a las consecuencias de la extrema sequía que afectó las principales zonas productoras como Tabasco y Chiapas.

La falta de lluvias en las últimas temporadas ha tenido un impacto directo en la producción de cacao, lo que redujo la disponibilidad del producto en los mercados, generando un aumento en los precios.

Sin embargo, la reciente disminución de 200.00 pesos ha sido un pequeño alivio para los consumidores y comerciantes, quienes han observado un ligero repunte en las compras.

Francisco Hernández, comerciante en el tianguis temporal, mencionó que, durante las festividades decembrinas algunos visitantes adquirieron el producto, atraídos por el tradicional uso del cacao en diversas recetas típicas de la temporada, pero destacó que, las ventas fueron considerablemente bajas en comparación con otros años, lo que no cumplió con las expectativas comerciales para esta época.

Hernández atribuyó este descenso en las ventas a la situación económica que atraviesan muchas familias, sumada a la escasa producción del grano debido a las malas condiciones climáticas.

A pesar de que el precio se ha estabilizado, el impacto de la sequía sigue siendo evidente, lo que ha afectado tanto a los productores como a los comerciantes del cacao.

El futuro del mercado del cacao sigue siendo incierto, y tanto los agricultores como los comerciantes esperan una pronta mejora en las condiciones climáticas para recuperar los niveles de producción y las ventas que históricamente se generan en esta época. Mientras tanto, los precios se mantienen a la baja, aunque aún no logran revertir la baja demanda de este producto tradicional.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas