2025-10-27 13:05:40

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• LOS BLOQUEOS carreteros y la retención de funcionarios no es un tema nuevo en la región, si bien son un problema constante que ha terminado por convertir en rehenes tanto a habitantes de las cabeceras, como a quienes transitan por las carreteras federales, es una costumbre que ha terminado por convertirse en “ley no escrita” en las comunidades, misma que hacen valer mediante el uso más efectivo que han aprendido, el de la fuerza.

• De ahí que el Gobierno del Estado se preocupe por tratar de generar un cambio de conciencia en el colectivo mediante el esfuerzo de establecer compromisos, aunque esto no significa que se contará con resultados de manera inmediata, es al menos un primer paso hacia un trabajo colectivo para provocar un cambio.

• Desafortunadamente, detrás de algunos de los movimientos que se generan, está el impulso por intereses políticos que manipulan a los líderes locales con la intención de presionar a los gobiernos para obtener un beneficio, ya sea político o económico.

• En el caso de Tlanchinol, se percibe un cierto roce entre el Gobierno Municipal y la representación de gobierno del estado, por un lado la preocupación del ejecutivo estatal ante la amenaza velada del bloqueo convocado de manera anónima y con un temor fundamentado en que se está pidiendo a la población asistir con palos y machetes y por otro lado el municipio que procura no verse ligado a un problema al cual no puede hacer frente económicamente, como es la reparación de las carreteras estatales y federales, dado que eso implica destinar un recurso que no se tiene en este momento.

• EN EL municipio de HUAZALINGO los reclamos siguen surgiendo en cuanto a obras que no fueron concluidas durante el pasado gobierno municipal y que hoy se les han dado carpetazo, razón por la cual se ha pedido a los regidores en turno y a la actual contraloría municipal que se le dé vista a la Contraloría General del Estado para que se inicien investigaciones en torno a estos recursos que supuestamente no fueron ejercidos o que se ejercieron de manera parcial.

• Cabe mencionar que, existen ya varias denuncias por parte de la Contraloría ante la Fiscalía sobre administraciones pasadas, pero hasta el momento no se ha revelado qué municipios son y qué obras son las que se están investigando, pero, sobre todo, cuál es la resolución de la Procuraduría General de Justicia sobre estas carpetas.

• Hay que recordar que desde el inicio del actual gobierno se ha sometido ante la justicia a gobernantes que han incurrido en desvíos de recursos, de ahí que es importante que quienes están encargados de vigilar los intereses del pueblo, como son los regidores, a través de las asambleas, también entreguen cuentas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas