• TRAS EL ANUNCIO de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el otorgamiento de un techo financiero para las comunidades indígenas, a fin de que puedan aplicarlo en obras y acciones a consideración de la asamblea, no en todos los municipios se ha bajado esta información por parte de los Ayuntamientos, incluso en aquellos donde ya se realizó el cambio de delegados y la entrega de nombramientos.
• Y es que hasta el momento quedan todavía algunos vacíos de información en cuanto a cómo se habrá de aplicar este programa, y sobre todo cómo habrá de afectar el presupuesto de las administraciones municipales, sin embargo, tampoco se tiene una fecha determinada sobre cuándo se habrá de hacer entrega de este recurso a los comités comunales y cómo se habrá de determinar el monto o si será uno mismo para todos.
• Otro aspecto más es quién elegirá a los encargados de realizar las obras, aunque se entiende que dependiendo del monto que se aplique se determinará si es mediante licitación o por asignación directa, sin embargo, al tratarse de un programa federal, corresponderá a la Secretaría del Bienestar el llevar a cabo las reuniones para dar a conocer las reglas de operación, así como el padrón de comunidades que se verán beneficiadas.
• EN DONDE TAMBIÉN se encuentran en espera de tener información sobre los cambios que se habrán de realizar en los comités municipales es en el Partido Acción Nacional, PAN, ya que tras los cambios que se dieron a nivel nacional y en las dirigencias estatales, queda pendiente la renovación de los comités locales, aunque en casos como el de Tlanchinol, en donde ha logrado mantener su hegemonía, el cambio se realizó prácticamente con el cambio de administración, ya que el anterior dirigente decidió cambiarse a Morena.
• En el resto de los municipios, tanto el PAN como el PRI se han visto disminuidos y es poco el interés de la militancia por competir por las dirigencias, por tanto las estructuras de ambos partidos deberán revisar detenidamente quien los habrá de encausar para buscar un reposicionamiento en el ánimo de la población, ya que hasta ahora Morena sigue siendo el partido con mayor aceptación seguido de otras corrientes políticas de izquierda como el Partido del Trabajo, y otras más como Nueva Alianza y el Partido Verde que han servido como aliados.