• EL ENCUENTRO realizado este miércoles con el dirigente estatal de Morena, Marco Antonio Rico, con regidores y alcaldes de la huasteca y de la sierra, fue percibido como un desahogo para los ediles, quienes aprovecharon para ventilar las condiciones en que vivieron el proceso electoral y cómo han llevado ahora el ejercicio de sus funciones en los municipios.
• Un hecho que llamó la atención fue la presencia de algunos excandidatos que asumieron como regidores, quienes refieren que ha sido complicado mantenerse como oposición, aunque también se les cuestionó sobre qué ha pasado con el proyecto que ofrecieron durante sus campañas y que ahora no se les ve trabajando en esas vertientes.
• FUE EL PRESIDENTE municipal de Huejutla, Alfredo San Román, quien salió a hacer el llamado a los regidores para que ofrezcan algo más en el ejercicio de sus funciones, que no solo trasciendan ocupando un lugar en las asambleas municipales, sino que propongan iniciativas, se hagan escuchar, pero sobre todo se sumen en un trabajo propositivo para sus municipios.
• Alguien que también aprovechó para alzar la voz fue la regidora de San Felipe Orizatlán, María Cristina Rivera, quien refirió que no ha sido fácil poder trabajar como oposición en un municipio que es gobernado por un alcalde que es difícil de tratar, pero, sobre todo, que está acostumbrado a tratar de imponer su voluntad.
• Y es que en dicho municipio se ha dejado claro que no hay espacio para quienes no le dan por su lado al presidente, mismo que ha tratado de exhibirlos por no ceder a sus imposiciones, como el hecho de obligar a los regidores a donar su sueldo e, incluso, tratar de obligarlos a cumplir con un horario como una forma de presionarlos y querer hacerlos quedar mal con la ciudadanía, tergiversando la función que un regidor debe de cumplir.
• POR CIERTO, que en la escuela primaria de la cabecera municipal en donde se denunció que presenta serias afectaciones, incluso, verificado por Protección Civil municipal, no se ha recibido el apoyo que se supone se generó a través de las aportaciones de los regidores y, hasta la fecha, siguen esperando que las autoridades volteen a verlos.
• En contraste, el derroche que se ha generado en una feria que busca a toda costa estar a la par de la de Huejutla, como una manera de alimentar el ego del presidente, es algo que ha sido criticado por la misma ciudadanía, ya que existen necesidades que no han sido atendidas, argumentando la falta de recurso y aún sigue culpando a la pasada administración, aunque se le olvida al presidente que ya pasaron varios meses y el ayuntamiento es ahora su responsabilidad.
• Misma situación se presenta en Huazalingo, en donde de igual manera se mantienen decisiones autoritarias, esto ante la complacencia de la alcaldesa, quien no ha podido tomar control de su administración al estar a expensas de lo que diga su marido y ni siquiera puede echarle la culpa a la pasada administración.