2025-11-18 23:14:17

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• DURANTE la entrega de la tercera parte del informe de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, sobre las entidades que presentan el mayor índice de observaciones económicas se dio a conocer que no solo los ayuntamientos presentan este déficit, sino también instituciones y organismos descentralizados que manejan recursos públicos, tal es el caso de direcciones de agua y alcantarillado, así como sistemas municipales DIF, y escuelas de nivel superior.

• Y en lo que corresponde a la región, llama la atención que sea la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, UTHH, la que presenta una observación por más de dos millones de pesos, ya que esto representa una fuerte cantidad para una institución educativa pública, que, si bien maneja un presupuesto alto, el monto de la observación sea igual de elevada que un ayuntamiento.

• Si bien la misma ASEH establece que las entidades tienen un plazo de 30 días para poder contestar todas estas observaciones y solventar los adeudos, sin duda la comunidad desea saber a que se debe esta cantidad observada, sobre todo cuando al interior del plantel se tienen muchas carencias, no solo el tema del agua, sino deficiencias en cuanto a instalaciones y otros servicios que fueron motivo de una manifestación en días pasados.

• Y HABLANDO de observaciones y sanciones, en la comunidad de Mecatlán, del municipio de Yahualica, este lunes se llevó a cabo la asamblea entre autoridades y vecinos con el exalcalde y el exdirector de obras públicas que fueron retenidos y señalados por varias obras inconclusas, mismas que presuntamente fueron entregadas como terminadas, en donde se señaló que el plazo para concluirlas vence el 31 de marzo ya que de lo contrario se tendrá que devolver el recurso, por lo que los exfuncionarios ofrecieron como plazo dos meses para concluirlas, aunque se reveló que el propio ex director de obras públicas subcontrató una empresa para realizar las obras, algo que no está permitido por la ley.

• Sin embargo, la postura de los vecinos fue que el Ayuntamiento no puede deslindarse de dicho problema toda vez que se trata de recurso municipal que fue utilizado y la alcaldesa, a pesar de haber estado presente en la asamblea, se deslindó de cualquier responsabilidad, ya que efectivamente no fue en su administración, pero tampoco ha dado seguimiento a dicha problemática, solamente se negó a firmar el acta de entrega-recepción.

• Aunque lo cierto es que aún cuando cambie la figura del presidente o presidenta, el ente gubernamental sigue siendo el mismo, es decir la figura del Ayuntamiento no desaparece y debe responder ante las instancias superiores, por lo que quien llegue a ocupar el cargo debe responder, aunque esto no libera a quien ejerció el recurso de recibir una sanción que puede llegar a ser la cárcel, como ha ocurrido con otros exalcaldes.

• Por tanto, la alcaldesa no se puede deslindar de la responsabilidad con la comunidad de Mecatlán, sobre todo de vigilar que el recurso que aún existe se ejecute de manera correcta, ya que de lo contrario le tocará responder por él y la misma comunidad se lo hará cumplir, aunque este lunes mismo los vecinos señalaban que se sienten intimidados al ejercer usos y costumbres por que los pueden demandar como ocurrió con los vecinos de El Arenal.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas