2025-10-26 22:57:37

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• AÚN CUANDO LA presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, había dado a conocer que la reforma electoral, que prohíbe que familiares directos de gobernantes puedan participar en elecciones entraría en vigor a partir del 2027, finalmente esto fue desechado en el Senado, de la República y se retoma el plazo inicial que será en el 2030, situación que fue muy criticada ya que de esta manera se mantendrá el nepotismo, sobre todo para el tema de las gubernaturas.

• Sin embargo esto aplica mayormente para los Ayuntamientos, en donde se han perpetuado familias en el control de las alcaldías, y para muestra dos botones de la huasteca, como son el caso de Atlapexco y Huazalingo,  en donde se han pasado el poder entre hermanos y en el segundo caso entre conyugues.

• EL CASO DE Atlapexco es sin duda el de mayor descaro, toda vez que la familia Nochebuena ha ido compartiendo el poder entre hermanos, con contrincantes que juegan a perder solo para validar el proceso, cambiando incluso de colores, tal cual es el caso del alcalde Juan de Dios Nochebuena, quien aceptó ser arropado por el Partido del Trabajo para poder participar, pese a situaciones poco claras dentro del mismo proceso electoral, como el hecho de que se inscribiera tarde, que no apareciera en la boleta y aun así resultar ganador.

• Aunque se ha negado en numerosas ocasiones que haya un arreglo entre hermanos, e incluso se aplica la premisa de “échale la culpa al que salió”, como ocurre en todos los grupos políticos afines para justificar la situación que enfrentan al asumir el cargo, e incluso para desconocer acuerdos y compromisos con quienes lo respaldaron.

• Hoy lamentan quienes en su momento brindaron el apoyo al ex catedrático, que a pesar de tenerle la mano no solo durante la campaña, sino en el inicio de su administración, sean desconocidos y se justifique en las reformas realizadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en beneficio de las comunidades, que representa apenas un 10 por ciento del presupuesto total, para dejarlos fuera, por tanto se replantea el brindar el apoyo para una nueva participación política en el futuro, sobre todo ante la falta de palabra y de garantías.

• En el caso de Huazalingo, el hecho que el exalcalde dejara a su esposa en la presidencia municipal se interpreta no solo como una forma de proteger su salida, sino para poder mantener un control sobre la administración y desde ahí poder construir una segunda campaña por la alcaldía, a pesar del desgaste que genera el hecho de tratar de mantener el control bajo el mismo grupo.

• EN EL municipio de SAN FELIPE Orizatlán, luego del baile organizado por el alcalde César Escamilla, las cosas no resultaron como se esperaban, muy poca asistencia y un ambiente poco seguro, aunado a lo costoso del boleto provocaron que la gente simplemente no asistiera, aun cuando al final se rebajó el costo para tratar de tener una recuperación.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas