2025-10-27 12:35:05

ESPEJEANDO Por Perseo

• ACTORES POLÍTICOS contrarios a la presente administración, han señalado del grado de nepotismo que mantiene la presidenta municipal Francisca Lara Velázquez al ingresar en nómina a personas allegadas a su parentesco, entre ellos varios sobrinos que laboran en este gobierno local.

• Yahualiquenses que desearon señalar esta información de manera anónima, mencionaron que primeramente aparecen los hermanos Benjamín Larragoiti, quien actualmente es regidor dentro del ayuntamiento, mientras que su hermano Cuauhtémoc Larragoiti es Director de Educación Municipal.

• Explicaron que son los primeros que coinciden hasta por los apellidos, cobrando sueldos de primer nivel, mientras que varias personas que igual se sumaron a su proyecto político para llevarla al poder, estos ni siquiera fueron considerados para ser parte de la plantilla laboral.

• De esta manera piden a la asamblea municipal que ventile los nombres de quienes son familiares cercanos a la alcaldesa, para así, poder exigir ante quien corresponda la sanción a la edil, debido a que hasta hoy ha sido tema nacional de la presidenta de la republica Claudia Sheinbaum Pardo.

• INCONFORMIDAD ha generado la decisión del presidente municipal Juan de Dios Nochebuena Hernández, de habilitar en terrenos de su propiedad la pista de carrera de caballos durante las fiestas de “San José”, lo cual, afirman que están ubicados en las riberas del rio Atlapexco.

• Las voces de los atlapexquenses en torno a esta decisión del edil, es que pretende llevarse una buena inversión de esta fiesta anual que año con año recibe a muchos visitantes.

• Sobre todo, cuando esto se realizaba de manera abierta en terrenos de la Escuela Secundaria Técnica a inmediaciones de la Colonia Unidad Deportiva.

• Hoy al parecer pretende cobrar la entrada a este lugar, la venta de bebidas embriagantes y sobre todo la comida que vienen a consumir los visitantes.

• Al respecto, este tipo de actitudes del alcalde, viene a generar polémica con el pueblo de Atlapexco, al pretender demostrar un cambio radical, que los demás ayuntamientos realizaban en estos espacios y donde accedían todos los que deseaban ser espectadores de estas actividades en las fiestas patronales en honor a San José, patrono del pueblo.

• LA CONTRALORÍA general del estado ha sido muy enfática en la transparencia de las obras que se están ejecutando en los municipios, para lo cual se han conformado los comités de contraloría social en cada una de las comunidades, quienes son los encargados de vigilar la ejecución de estas, sobre todo que cumplan con las especificaciones.

• Sin embargo, una advertencia que hacía el alcalde de Tlanchinol a los delegados es que no se prestaran a hechos de corrupción con los constructores, ya que señala que acostumbran a dar dinero a cambio de dar aprobadas las obras aún cuando presenten alguna deficiencia, por lo que puede resultar después en complicaciones legales.

• Para ejemplo lo ocurrido en la comunidad de Mecatlán, en Yahualica, en donde varias obras han sido dadas por concluidas, y el propio ex director de obras públicas acusó que las autoridades de barrios vecinos se han prestado a darlas por recibidas, siendo que él pretendía imponerle una multa por 100 mil pesos por obras que no fueron concluidas por ex contratistas.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas