Por Ángel Osiris Castillo García/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- A pocos días de haberse establecido la disposición de prohibir la venta de comida chatarra dentro de las escuelas, el Secretario de Educación en el estado, Natividad Castrejón, señaló que, aun cuando no se busca implementarla mediante acciones punitivas, se buscará trabajar mediante una adecuación en el marco legal, además, anunció que existe un proyecto para sustituir los desayunos fríos por calientes en todo el país.
Lo anterior fue dado a conocer por el funcionario estatal, durante su visita al municipio, para inaugurar la etapa final de las actividades del INTERCOBAEH; en una conferencia de prensa que ofreció en el Salón de Cabildos de la presidencia municipal, junto al alcalde, José Alfredo San Román Duval, así como el director del Sistema COBAEH, Rubén López Valdez, así como la diputada local Paloma Barragán.
Ahí, se dio a conocer que, a través de la dependencia se ha apoyado a los alumnos de nivel medio superior mediante la entrega de tabletas, con la finalidad de que puedan contar con herramientas digitales, así mismo reconoció que existen municipios en donde aún no se cuenta con conectividad de internet, lo que consideró es un servicio de primera necesidad.
Señaló que, se ha implementado la apertura de planteles de nivel bachillerato en todo el estado, siendo Real del Monte el único que no cuenta todavía con uno, por lo que refirió que ya se está haciendo una revisión para que pueda contar con uno, ya que se encuentra cerca de la capital del estado y también cerca de Omitlán en donde existe un CECYTEH.

En cuanto a la restricción que se implementó a finales del mes de marzo para que en los planteles ya no se vendan alimentos chatarra en las escuelas, refirió que, ya no existen prórrogas para los planteles y se tiene que acatar la indicación, por lo que incluso la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, ha señalado que los desayunos fríos deben ser sustituidos por calientes, algo que reconoce el secretario no será sencillo, pero, se tienen que buscar la manera.
Así mismo, afirmó que, la medida debe abarcar también los alrededores de las escuelas, en donde se debe retirar a los comerciantes que ofrecen dulces, sin embargo, aclaró que no se les puede retirar por la fuerza, por lo que esto dependerá de los ayuntamientos, para que se les ofrezcan medidas alternativas para no perder sus ingresos.
Cuestionado respecto a que estas medidas ya se habían implementado anteriormente y se dejaron de lado, el Secretario señaló que, se abandonó muy pronto la medida, por lo que se tendrá que trabajar con el Congreso del Estado para establecer un marco legal que permita que esta medida no desaparezca y se siga implementando.