2025-10-27 06:02:51

Abraham Mendoza brinda seguimiento puntual a programas sociales en Huejutla

Por Enedino Hernández Alonso/Zunoticia

Huejutla, Hgo .- El delegado federal de Programas sociales para el Desarrollo en el Estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Centeno, estuvo en Huejutla, participó en una reunión comunitaria en Lemontitla, posteriormente estuvo en el CECyTEH y brindó seguimiento puntual a los diversos programas y demás actividades que se realizan.

En entrevista, dijo “en estos días se hace entrega de las Tarjetas de la Beca Universal para el Bienestar de Educación Media Superior Benito Juárez, a los alumnos quienes están en el primer grado o segundo semestre que se tenía pendiente entregarles la tarjeta, por lo que estuvimos en el CECyTEH Huejutla dando acompañamiento a esta actividad”.

Expuso que, por la mañana estuvo en la comunidad de Lemontitla, en donde se instaló el Comité de Administración y Vigilancia para que lleven a cabo la administración del presupuesto que se entregará por primera vez y de manera directa a los pueblos y comunidades indígenas.

Dijo que, todo esto es derivado de una modificación que se hizo al Artículo Segundo de la Constitución en donde a los pueblos y comunidades indígenas les reconocen derechos plenos, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Por otro lado, detalló que, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, dispuso que del presupuesto de egresos de la federación se destinara un 10% de este Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que se entrega a estados y municipios, ahora el 10% va destinado de manera directa a los pueblos y comunidades indígenas; en Hidalgo serán beneficiadas más de 1,400 comunidades y pueblos indígenas de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda, Valle del Mezquital, Sierra Otomí-Tepehua.

Detalló que, las reuniones iniciaron el miércoles 9 de abril y se llevarán a cabo durante todo el mes y parte de mayo, una vez integrados los Comités de Administración y Vigilancia, ya con la documentación especifica del Comité se les genera una Tarjeta del Banco Bienestar a nombre de la comunidad.

Dijo que, en las asambleas que se hacen en las comunidades, la autoridad comunitaria, el INPI y Bienestar, definen mediante un diagnóstico las necesidades que se tienen, definiendo las prioritarias, luego se desarrolla un plan de trabajo a realizarse desde estos momentos y hasta noviembre, ya que el presupuesto tiene que ser ejecutado en este 2025.

Abraham Mendoza Centeno, concluyó que, lo bueno de todo, es que cada año a partir de este reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, y dependiendo de cómo vayan las reglas de operación y lineamientos, les estará llegando año con año el apoyo, por lo que seguramente el Fondo será utilizado de manera adecuada para lo que ha sido creado, que es esencialmente combatir la pobreza.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas