2025-10-27 12:37:11

ESPEJEANDO POR PERSEO Huasteca

• LA SITUACIÓN que prevalece en el Hospital Regional de Huejutla, desafortunadamente, no ha mejorado para nada y, al contrario, ha ido empeorando ante el desabasto que se vive por la falta de medicamentos, de médicos y de insumos, pero, peor aún, es que no es solamente en este municipio, sino una condición general en cada una de las clínicas que han pasado a régimen del IMSS-Bienestar.

• Y es que bajo el argumento de que se implementó una limpieza de empresas que presuntamente incurrieron en actos de corrupción, el gobierno federal no ha podido resolver el tema del abastecimiento de medicinas desde el inicio del sexenio anterior, dejando sumido al Sistema de Salud en una crisis sanitaria y hasta económica, para la población.

• De ahí que se den movilizaciones ciudadanas como las que se han presentado de manera reciente por parte de vecinos de la comunidad de Chililico, quienes han reclamado la mejora de las condiciones de atención, no solo para ellos, sino para la región en general, que depende del Hospital Regional, tanto del estado de Hidalgo como del estado de Veracruz.

• De poco sirve el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado para generar los puentes de diálogo entre los inconformes y los representantes del gobierno federal a través del IMSS-Bienestar, si estos últimos no han cumplido con las minutas de acuerdo que se han firmado en cada una de las reuniones que han sostenido, a pesar de esto, las comunidades han creído en la palabra de los funcionarios federales y no han realizado más movilizaciones.

• LOS PRODUCTORES de la región han agradecido a la Secretaría de Agricultura del Gobierno del Estado por los apoyos que se han estado otorgando, como es el caso de tractores para poder trabajar la tierra, ya que esto les permite agilizar los trabajos de cultivos, aunque han solicitado que abran más caminos sacacosechas, para poder mover su producto con menos dificultad.

• Sin embargo, una complicación que tienen es que lo que producen terminan moviéndolo solamente en las cercanías, ya que no cuentan con más mercados en donde poder ofrecerlo, de ahí que han solicitado el respaldo de la dependencia estatal para poder exportar su producto hacia municipios de otros estados, como Veracruz, para que de esta forma puedan tener un mejor ingreso y menos pérdidas.

• Aunque, también visualizan que la sequía será un factor en contra con el cual tendrán que lidiar, sobre todo, en el sector ganadero, por lo que se tienen que implementar medidas preventivas para no tener pérdidas considerables, lo mismo que en el tema de la agricultura, sobre todo, porque ya no se cuenta con el seguro catastrófico y ahora solo se manejan los apoyos económicos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas