2025-10-27 12:37:07

En la Normal, asociaciones intercambian experiencias de personas con discapacidad

Por Enedino Hernández Alonso/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Con la finalidad de dar a conocer e intercambiar las experiencias de las situaciones, por las cuales suelen pasar las personas con alguna discapacidad, al mediodía del martes 13 de mayo en la Escuela Normal de las Huastecas se reunieron representantes de diversas asociaciones civiles, ante una audiencia integrada mayormente por alumnos de Preescolar y Primaria de la Normal.

En el evento se contó con la presencia de la directora de la Escuela Normal de las Huastecas, Citlaly Mendoza San Juan; la directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) 8 Huejutla, Silvia Liliana Infante Pacheco; el director general de Inclusión para las personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera; el director del Centro de Rehabilitación Integral Huejutla (CRIH), Javier Rodríguez, entre otras personalidades.

El director del CRIH, Javier Rodríguez, brindó detalles acerca de los principales servicios que se ofrecen en dicho espacio de rehabilitación.  La directora del Centro de Atención Múltiple 8 de Huejutla, Silvia Liliana Infante resaltó la importancia de la inclusión, “en donde se debe de contar en todo momento con el apoyo de la familia, si se puede y damos lo que somos; considerando que realmente se debe de vivir la inclusión”.

Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de la directora de la Escuela Normal de las Huastecas, Citlaly Mendoza San Juan, quien además pidió que se realicen un mayor número de este tipo de actividades, para que los alumnos conozcan los detalles, pues muchos niños luchan para poder integrarse a la sociedad por tener alguna discapacidad, destacando que la Escuela Normal siempre está en la mejor disposición para apoyar estas actividades.

En su momento, el director general de Inclusión para las personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores, detalló que, actualmente se promueven actividades de inclusión de las personas con discapacidad. Este intercambio de experiencias se hace pensando en las personas con discapacidad “tienen que ver con las personas y con las familias que se involucran y procuran a las personas con discapacidad”.

Explicó que, Hidalgo es el primer estado a nivel nacional que tiene 100 regidoras, regidores y síndicos con discapacidad, distribuidos en cada uno de los municipios del estado, es un logro que se ha conseguido.

Este evento tiene que ver con una fecha importante que se festeja el 3 de mayo, que es el día de los Derechos de las personas con discapacidad el cual se tiene marcado en la Convención Sobre los Derechos de las personas con discapacidad.

Posteriormente, los representantes de las asociaciones: Tapitas por la Vida, Vida Independiente Huejutla, Mis manos que hablan y la Dirección General de Inclusión, participaron en un Panel Dinámico en donde dieron respuestas a cada una de las interrogantes que les fueron planteadas; las actividades concluyeron con la entrega de reconocimientos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas