Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Jaltocán, Hgo.- A paso lento pero firme, familias enteras de Jaltocán suben una cuesta de unos 500 metros para llegar al panteón municipal, llevando consigo una nueva cruz para cambiarla en la tumba de sus fieles difuntos, continuando una tradición que perdura desde años.
Con peregrinaciones que parten desde la parroquia consagrada en honor a San Juan, música de tríos o banda, la pirotecnia que es una de las actividades preponderantes en esa demarcación y platillos típicos, las familias celebran esta fecha que recobra gran relevancia para el pueblo jaltocanense.


En Jaltocán, la celebración en honor a San Juan Bautista, no solo honra a los difuntos, sino que también fortalece los lazos comunitarios. El panteón se convierte en un lugar de reunión donde personas de todas las edades comparten alimentos como tamales, acompañados del olor a copal, usado ancestralmente para la purificación de las ofrendas.
La hospitalidad es una característica distintiva de los jaltocanenses durante esta festividad. Después de ofrendar, todos comparten la comida y la bebida con quienes se acercan, promoviendo la convivencia y el respeto por las tradiciones.
Las actividades en la cabecera municipal prácticamente se detienen durante estos días, ya que la mayoría de la población pasa casi todo el día en el panteón. Además de las ofrendas de comida y bebida, se disfruta de música en vivo como trío huapanguero, banda de viento y mariachi.
En Jaltocán, la tradición de ofrendar en el panteón durante las festividades en honor a San Juan Bautista es única. A diferencia de otros municipios que celebran el Día de Muertos, los jaltocanenses prefieren recibir a las ánimas en sus hogares durante Xantolo en noviembre.
Para los pueblos originarios de esta zona, celebrar a San Juan se liga, por un lado, a la llegada de la temporada de lluvias y por otro, al inicio del ciclo agrícola del cempoalxóchitl, cuya semilla se esparce en milpas, corrales y potreros, a fin de que florezca a finales de octubre e inicios de noviembre y se pueda usar para fines decorativos o ritualistas en el Xantolo o día de muertos.
