2025-10-27 12:35:07

“El ambiente de Huejutla es anticultural”: Jorge Luis Juárez Vega

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Al requerirle al historiador local, Jorge Luis Juárez Vega, su opinión en torno a la cultura de la región, enfatizó que hablar de “cultura”, el cultivo de las bellas artes, la expresión más sublime del ser humano, desafortunadamente es una “palabra” que en la huasteca hidalguense, concretamente en Huejutla, queda chica.

Especificó que, realmente no hay un compendio de lo que ha sido positivo para la huasteca, de sus grandes hombres ni de sus grandes mujeres, solamente tenemos retazos de algunos momentos épicos que se han recopilado, lo demás son mentiras históricas que hoy se sustentan como realidades palpables y se aseguran sin ningún fundamento.

Agregó que nadie, ninguna autoridad de cualquiera de los niveles, ha hecho un recordatorio real de los sucesos que pasan en Huejutla, de ahí nuestros constantes desaciertos y, no obstante, que estamos en pleno Siglo XXI, que es considerado el de la cultura, ciencia e información, somos un pueblo ajeno a nuestro transcurrir.

Subrayó que, por tal motivo el “ambiente de Huejutla es anticultural”, porque lo que debería recordar no lo recuerda, por eso, no hay mucho que decir de una cultura que se diluye, que no tiene un buen cultivo para las nuevas generaciones, o sea -dijo-, que hay una siembra pésima para el futuro de los huejutlenses.

Para concluir, Juárez Vega comentó que, en el tema del folclor regional todo es reinventado, el huapango no se bailaba como se baila; la cocina regional con influencia externa; el origen del zacahuil tiene un origen místico; el carnaval es un evento deformado; el Xantolo indigenizado, siendo que es un festejo 100 % mestizo y de la historia del héroe local, Antonio Reyes Cabrera “El Tordo”, muy poco se puede sustentar documentalmente.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas