• TAL PARECE que en el municipio de San Felipe Orizatlán se terminó la luna de miel entre el alcalde y la sociedad, ya que después de las promesas de campaña a casi un año de su administración ha comenzado a mostrar su verdadera personalidad, tal como ha sido denunciado por los mismos comerciantes que se encuentran en la zona centro en la vía pública.
• Y es que acusan que de manera reciente, personal del ayuntamiento ha acudido a advertirles que si no cumplen con el pago de piso podrán ser retirados por la fuerza pública, situación que ha generado la molestia de quienes aseguran fueron activistas en la campaña del doctor y ahora que pretende aplicarles la ley señalan que es injusto.
• Y es que se ha comenzado a percibir un desencanto de quienes en su momento respaldaron el proyecto de César Pérez Escamilla y que a la fecha han ido percibiendo una postura más autoritaria y una personalidad más protagónica, lo que ha generado una disminución en la popularidad no solo dentro del municipio sino también a los alrededores ya que en varias oportunidades no solo se ha denunciado sino que también se ha exhibido esa personalidad donde busca imponer su voluntad.
• EN DONDE también han comenzado los reclamos es en alguna ruta de transporte que están exigiendo se les autorice el incremento a las tarifas, argumentando que requieren cubrir más gastos además del combustible derivado también de las condiciones en que se encuentran las carreteras tanto estatales como federales, y sobre todo comunales, no solo en el municipio de Huejutla si no en la región huasteca y de la Sierra.
• Hay que mencionar que los incrementos se autorizan a principios de año por parte de la secretaría de movilidad y transporte, por lo que no es tiempo para autorizar estos incrementos y se percibe tiene que ver más con la temporada vacacional, la llegada de paisanos de diferentes lugares así como el cierre del ciclo escolar y el inicio próximo del nuevo.
• Hasta el momento no se ha dado una respuesta por parte de la dependencia estatal aunque ya anteriormente se ha señalado que algunas rutas han aplicado incrementos de manera arbitraria y lo que corresponde a la zona urbana en el servicio de taxis, el cobro de tarifas que exceden lo establecido, sobre todo si se trata de carreras cortas que no les dejan mucho ingreso, principalmente en la noche en que se ha llegado a negar el servicio.