2025-10-27 03:22:17

ESPEJEANDO Por Perseo

• TRAS LA ENTREGA de tarjetas a comités de obra de las comunidades en parte del programa FAISM, para que puedan realizar obras y acciones mediante presupuesto acordado por el gobierno federal, el delegado estatal de los programas federales, Abraham Centeno, sobre advertencia de que estos no pueden ser condicionados por ninguno partido político o autoridad alguna, ya que se trata de recursos que serán entregados de manera directa a los beneficiarios.

• Pero sobre todo resaltó que en el tema de los proveedores o constructores que sean designados para la realización de los trabajos, deberá ser por decisión de la misma comunidad y tampoco puede haber condicionamiento para designar a determinada empresa o constructor.

• Esto a raíz de lo que ha ocurrido con otros programas, como la escuela es nuestra, en donde hubo señalamientos de varias comunidades respecto a que se les imponían constructores quienes ya terminaban el presupuesto de la obra a realizar.

• Esto es algo que se ha venido comentando desde que se anunció este programa por parte del Gobierno Federal sobre los riesgos de que se vuelva a presentar la misma situación, pero además existe otro problema que también se presentó y es en el tema de los mismos comités y la auditoría del ejercicio de los recursos, principalmente en lo que se refiere a la comprobación, ya que a la fecha quedaron varias obras sin comprobar de la pasada administración federal.

• POR CIERTO, en el municipio de Atlapexco durante la entrega de las tarjetas que se realizó este lunes, se pudo observar una gran afluencia de personas provenientes de las diferentes comunidades del municipio pero también de los municipios vecinos como Huautla, lo que ayudó a favorecer al comercio local ya que la mayoría de personas aprovecharon para consumir en los puestos colocados.

• Esto hizo recordar de cuando se realizaban los pagos en efectivo de manera programada en diferentes sedes, tanto cabeceras municipales como en la zona rural, lo que permitía que comerciantes pudieran acudir y ofrecer su producto y de esta manera el circulante beneficiaba a las zonas en donde se llevaban a cabo estos pagos.

• Ahora con la implementación de los bancos del bienestar esta actividad se ha reducido, ya que la gente acude a retirar y en ocasiones no hay efectivo y tienen que regresar a su lugar de origen con las manos vacías.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas