2025-10-27 13:11:28

Representa docente de la UAEH a pueblos indígenas ante la ONU

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Catalina Ramírez Hernández, consejera nacional de pueblos indígenas de la zona norte del estado y docente en la Escuela Superior de Huejutla (ESH), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participó en la 18° Reunión de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, Suiza, del 14 al 18 de julio del presente año.

La docente Garza formó parte de la delegación del gobierno de México, donde junto a sus compañeras y compañeros, expuso los avances que ha tenido nuestro país en materia legislativa, en torno a los derechos de los pueblos originarios como la asignación directa del presupuesto público para atender sus necesidades o la participación de la mujer indígena en todos los ámbitos.

Uno de los aspectos más importantes es la reforma al artículo segundo constitucional, en la que ahora los pueblos indígenas son reconocidos como sujetos de derecho público y personas jurídicas. “De esta forma, los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, deben garantizar las características de libre determinación y autonomía de estas comunidades”, señaló la experta universitaria.

Ante esto, agregó “Al día de hoy se tiene que reconocer que los pueblos indígenas son el cuarto nivel de gobierno a través de su propia autonomía y libre determinación en el interior de sus comunidades. Son tiempos históricos para los pueblos indígenas, porque durante mucho tiempo fuimos olvidados y marginados”.

Catalina Ramírez explicó que el rol de las universidades es fundamental para exponer las necesidades, problemáticas y avances en este aspecto sociocultural. “En la Autónoma de Hidalgo tenemos la materia México Multicultural, en la que se analiza la composición de los pueblos indígenas y los sistemas normativos que los rigen, para que de esta forma las y los alumnos sepan qué pueden aportar desde las aulas a través de sus respectivas carreras”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas