2025-10-27 10:25:24

Realizan segundo foro sobre igualdad y no violencia contra las mujeres

  • La Segobh, a través del IHM, coordinó este ejercicio participativo
  • Las propuestas vertidas sustentarán los programas estatales en la materia

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca de Soto, Hgo.- La Secretaría de Gobierno (Segobh), a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llevó a cabo, en la Sala del Pueblo del edificio de Gobierno, el Segundo Foro de Debate “La Igualdad Sustantiva para el Hidalgo que Queremos”, en el cual participaron dependencias, organismos descentralizados, instituciones educativas e integrantes del Congreso del Estado.

Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, informó que este ejercicio se suma al primer foro, a fin de aportar soluciones desde la mirada de la administración pública y la academia, para conformar los programas estatales en materia de igualdad y de atención de las violencias, mismos que abonarán a la agenda de género del gobernador Julio Menchaca y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, la titular del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo (CJMH), Isabel Sepúlveda Montaño, instó al funcionariado a aportar, desde sus competencias y experiencias, el sustento para conformar ambos programas.

Por su parte, Dulce Amara Cano, secretaria técnica de la Unidad de Planeación y Prospectiva, instancia con la cual se trabaja este proyecto, aseveró que planear con perspectiva de género es clave, pues permite identificar brechas, diseñar acciones concretas y asignar recursos para atender las desigualdades. 

En 11 mesas de trabajo, se abordaron temáticas como: autonomía financiera de las mujeres, educación, salud, participación política, familiar y comunitaria; igualdad en el trabajo reproductivo y de cuidados; acceso a la justicia; prevención y atención de las violencias; protección integral a las víctimas y transformación cultural.

Entre las conclusiones, destaca el llamado a invertir mayor presupuesto en la atención de las mujeres; la institucionalización de la capacitación en género en todo el Poder Ejecutivo, así como reforzar acciones de prevención y sensibilización en las instituciones educativas, para garantizar los derechos humanos del alumnado.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas