- De manera temporal, para evitar conflictos con la ruta de Tehuetlán, tras un diálogo con el titular de Movilidad y Transporte.
Por Ángel Osiris Castillo García/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Con la intención de buscar el respaldo para poder continuar realizando su trabajo, la mañana de este viernes, integrantes de la ruta Congreso, Huazalingo, así como de otras comunidades aledañas, acudieron a una reunión con el coordinador de Movilidad y Transporte, en una reunión a puerta cerrada, en donde plantearon la necesidad de contar con un vía alterna a Tehuetlán, acordando de momento no levantar pasaje en dicha delegación.
El grupo de transportistas sostuvo primero una reunión en las oficinas de la Organización de Pueblos Indígenas y Campesinos (OPIC), encabezada por Teódulo Martínez, a la cual pertenecen, en donde se pusieron de acuerdo para asistir en grupo a la reunión a las oficinas de Movilidad y Transporte, en donde habrían de sostener un diálogo con el titular Omar López Fernández.
Al llegar a las oficinas de la dependencia, se les pidió a los asistentes que entregaran sus teléfonos celulares, para impedir que tomaran fotografías o videos de los temas que se habrían de tratar, lo que causó molestia en los transportistas, ya que cuestionaban esta decisión e incluso señalan que hubo una actitud hostil de parte del personal, aunque finalmente accedieron a entregarlos.

Como primer punto se planteó que una de las necesidades que tienen de manera prioritaria son las carreteras, ya que actualmente no cuentan con una vía alterna para transitar hacia la carretera Congreso-San Francisco, más que atravesando por Tehuetlán, por lo que resaltó Teódulo Martínez que el gobierno del estado debe atender esta necesidad de los pueblos indígenas, pero, mientras que esto ocurre pidió que se cuente con un reglamento interno que establezca el respeto entre las rutas para evitar un problema mayor.
Pidieron al coordinador, quem como autoridad de transporte, sirva como mediador con la ruta de Tehuetlán, para que haya un respeto hacia las demás rutas y evitar que se creen más conflictos, ya que, si tienen alguna inconformidad con la forma de trabajo de los demás, deben acudir a las instancias y no violentar los derechos de las personas, obligándolos a bajarse de las unidades de transporte.
Los transportistas de Huazalingo acusaron que los obligan a pagar por el uso del espacio que utilizan como rampa dentro de la delegación de Tehuetlán, pero, a los de la ruta de Tehuetlán no y tampoco se les reconoce.
Por su parte el coordinador pidió a los inconformes que tengan la disposición para poder llegar a un arreglo que pueda dar una solución en lo inmediato, independientemente de que se logre aterrizar lo de un libramiento por donde puedan transitar sin tener que pasar por Tehuetlán, pidiéndoles que eviten levantar pasaje a partir de la caseta de vigilancia de Huazalingo y de ahí hasta pasar la zona Centro de Tehuetlán, a partir del árbol de Hummus, si alguien les hace la parada pueden levantar pasaje hacia Huejutla.
Sin embargo, advirtió que al existir tantas rutas cubriendo ya la carretera hacia Huejutla, hay una sobresaturación, lo que puede derivar en conflictos con otras rutas, por lo que ofreció plantear la situación con la dirección general y convocar a una nueva reunión para dar a conocer las respuestas a sus peticiones, incluyendo el tema de la carretera.