2025-10-14 05:27:37

Chiquihuite, instrumento indispensable para las familias

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Jaltocán, Hidalgo. – El municipio de Jaltocán destaca por la elaboración de sus artesanías, las canastas mejor conocido como “chiquihuites” son parte de la historia de muchos artesanos, pues se van transmitiendo de generación en generación.

Chiquihuite proviene del náhuatl que significa canastita o cesto sin asas hecho principalmente de otatillo, palma, carrizo o tule del cual existen diferentes tamaños.

Rubén Franco de la comunidad de Aguayo, quien lleva 14 años dedicándose a la elaboración de este producto, quien prendió de su madre artesana con 35 años de experiencia en el oficio, indicó que el producto principal son los chiquihuites, en sus diferentes tamaños, que son utilizadas para llenar con fruta, pan, flores y obsequios, además de colocarse en las mesas de los altares de la Huasteca Hidalguense.

Cabe señalar que el joven artesano con la materia prima que obtiene de la naturaleza, también se ha dedicado a elaborar diferentes prendas como lámparas, mochilas, sombreros, fruteros, bolsos para dama, cesto de ropa, entre otros.

Los precios varían de acuerdo al tamaño, diseño de cada uno, y tipo de prenda, por lo que van desde los 100, 120, 250, 400 y hasta los 900 pesos.

El artesano Jaltocanense llamo a los compradores a no regatear los trabajos que elaboran, señala que están comprando horas, días, incluso años de trabajo, ya que es un proceso laborioso.

Finalmente dijo que para cualquier producto que soliciten, por su importancia en las celebraciones, conmemoraciones, o en el hogar, pueden comunicarse con él a los siguientes números telefónicos 3328256593 o al 7717022838.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas