• JUNTO CON EL RECUENTO de los estragos por la tragedia que dejaron las lluvias que se registraron en la región, también han ido surgiendo las historias de supervivencia, de solidaridad y hermandad, no solo entre las personas que padecieron la contingencia, sino también entre municipios se ha dado la empatía y la solidaridad, como ha sido el caso de Huejutla con sus hermanos menores de la huasteca y la sierra.
• El alcalde de Huejutla Alfredo San Román Duval, en rueda de prensa dio a conocer que afortunadamente en el municipio no se registraron pérdidas considerables, aun cuando las lluvias dejaron algunos estragos como el puente de Los Hules en donde la rampa de acceso fue arrasada por la corriente y dejó sin funcionamiento el sistema de bombeo, además de algunos deslaves, caída de árboles, algunas familias que tuvieron que salir de sus casas de manera temporal por riesgo, además de fallas en el suministro eléctrico de varias comunidades.
• Pero a pesar de esto, no se compara a las afectaciones que dejó en otros municipios como Tianguistengo, Huehuetla, Xochiatipan, Huautla y Yahualica, en donde las pérdidas fueron cuantiosas y en algunas otras zonas también hubo pérdidas humanas, por lo que el alcalde rechazó el que Huejutla pudiera ser incluido dentro del Fondo de Desastres del Gobierno del Estado, ya que señala no sería lo justo teniendo en cuenta las necesidades que enfrentan comunidades de otros municipios.
• Reveló que incluso se ha puesto a disposición de los municipios afectados el apoyo con maquinaria pesada para el retiro de los escombros, así como la tecnología como el dron de largo alcance con el que se pudo localizar a personas que se encontraban atrapadas en el río del municipio de Huautla, en coordinación con su Ayuntamiento, poniendo a salvo a un grupo de personas.
• Sin embargo los llamados de auxilio de la población afectada se alzan desde donde siguen padeciendo la falta de ayuda, tal como ocurre en el municipio de Huautla, como son las comunidades de Banderas, Terrero, Aquetzpalco, La Mesa, Tamoyón II, La Loma Tzocohuijapa, Huitzotlaco, Pepeyoca, Chalacuaco, Lindero, Ahuatitla, Piltepeco, Tzacatipa, Huemaco, Acatepec, Axtitla y Coapantla, en donde piden la presencia del alcalde Jorge Alberto Hernández Cortés, sobre todo para llevar la ayuda que se necesita.
• Mientras que en Tlanchinol el gobierno del estado ha dado a conocer que se ha hecho presencia con el personal y maquinaria para ir liberando las carreteras, así como en el resto de los municipios afectados, estableciendo como prioridad la liberación de las vías de comunicación para poder acercar la ayuda.
• Por lo pronto el llamado a acercar la ayuda a los centros de acopio oficiales se ha lanzado desde los gobiernos, aunque se ha podido observar una intención política y hasta comercial de algunos actores y páginas que buscan figurar o hacerse promoción con esta desgracia, por lo que debería haber un organismo responsable de revisar si la ayuda realmente llegará a todos quienes la necesitan o solo a quienes son simpatizantes.