- Leopoldo Enrique Iniesta asegura que la familia es el vínculo más fuerte que debe reforzarse.
Por Karen Rivera/ Zunoticia
Huejutla de Reyes, Hgo.- El rescate del seno familiar, el retomar los valores y reconciliar la relación entre padres e hijos, puede nuevamente tomar un rumbo en la sociedad que hoy, se encuentra pérdida.
Leopoldo Enrique Iniesta Mondragón, mediador de la sala de lectura “Jaime Sabines” y director de la compañía teatral Ehecatl, habló sobre los trabajos que se hacen a través del arte para fomentar la conciencia sobre esta problemática y establecer los vínculos entre padres e hijos para rescatar la comunicación, la convivencia y los valores que hoy en día hacen falta.
El pasado martes en la Escuela Secundaria 3, se inició un proyecto llamado “Vamos por las 400 representaciones”, obra de Rocío, la cual habla de la prevención del delito, la no violencia contra las mujeres, entre otras temáticas sociales.
“Estas funciones es en beneficio de los niños y los papás, porque es una obra de teatro que se presenta con la familia completa, con la finalidad de hacer tomar conciencia que la violencia, la falta de comunicación, el noviazgo, y todas las recomendaciones nacen en el núcleo familiar y no en la escuela”, citó.
Dijo que, la falta de comunicación en el centro familiar ha roto los estándares sociales, “de ahí derivan las problemáticas actuales que por años han continuado, pero que han desatado una gran violencia en la comunidad”.
Sin embargo, agregó que, es necesario arreglar este vínculo desde el seno familiar, ya que la educación comienza en casa.
“Cuando no hay una comunicación en la familia, hay un rompimiento con la sociedad y se genera la violencia. A raíz de un conflicto social esta obra nació en el 2004, la obra se estrenó en el 2006 y comenzaron las funciones en todos lados”.
Aseguró que ya pasaron varias generaciones y la temática sigue siendo la misma, “No ha cambiado nada, pero la obra contribuye a que cambien muchas circunstancias para poder ser o no felices, tú buscas el camino que tú quieras ser”.
Indicó que para mediar estos conflictos “falta más establecer el contacto con la familia, papá y mamá deben de encontrar el equilibrio entre el trabajo y la casa, para abrir un espacio, platicar con sus hijos y reforzar los lazos familiares con la convivencia”, mencionó el dramaturgo que es la clave esencial, para erradicar los problemas que hoy aquejan a la sociedad.
Comentó que, con el personal de Árbol Mágico, con la Licenciada Berenice Rodríguez y Adriana, se encargan al final de la obra de hablar con los padres de familia para hacer concientización, para atender estas necesidades que conllevan a la convivencia entre padres e hijos.