• ESTE MIÉRCOLES se dio a conocer la renuncia del Contralor Municipal de Huautla, Damián Hernández Vargas, tras el escándalo desatado a raíz de los casos de nepotismo y altos sueldos dentro del Ayuntamiento, algo que ha generado una serie de teorías respecto a las causas de estos movimientos, ya que el propio Contralor General del Estado, Álvaro Bardales, afirmó que ya existía una investigación respecto a este tema y que podría derivar en una sanción para la administración municipal, en caso de que se comprobaran los señalamientos.
• ESTE JUEVES se habrá de llevar a cabo la sesión de asamblea municipal, en donde se someterán a análisis del pleno las causas por las cuales presentó su renuncia, aunque se ha mencionado que podría ser una manera de lavarse las manos sobre las irregularidades al interior del Ayuntamiento, también podría deberse a manera de sacrificio, por parte del alcalde para intentar desviar la atención.
• Lo cierto es que esto sienta un precedente para todos los ayuntamientos, ya que se ha mencionado que no es el único caso en donde existen familiares dentro de la nómina del municipio, además de que los sueldos son bastante elevados en algunos casos, incluso de los mismos alcaldes, un tema que el Gobernador del Estado, Julio Menchaca, ya tocó en su visita al municipio de Calnali, en donde resaltó que los cargos de elección popular no son para enriquecerse, ya que se trata de servir al pueblo.
• EL TEMA DE LAS reglas de operación del programa FAISM, mediante el cual se busca beneficiar de manera directa a las comunidades, sigue generando controversia entre los mismos beneficiados, ya que las reglas de operación no están claras y pareciera que se van creando sobre la marcha, lo que ha provocado conflictos a la hora de definir las obras que se habrán de realizar, puesto que pareciera que no todas están dentro de lo establecido, pero, eso solo lo saben los Servidores de la Nación.
• Esto ha causado dolores de cabeza, incluso a los Ayuntamientos, puesto que los comités de todas formas exigen que se les apoye con recurso para su obra o para los expedientes técnicos, a pesar de que ya cuentan con un presupuesto para ello, y el municipio tiene que sacar sus propias obras con el recurso que le queda.
• Mientras, en SAN FELIPE ORIZATLÁN los baches crecen, los sueldos bajan y los servicios se caen a pedazos, nuestro alcalde decidió ponerle pausa al caos… pero, no al del municipio, sino al de su cabellera.
• Fuentes extraoficiales (pero bien observadoras) aseguran que la reciente desaparición del edil no fue por gestión en la capital, ni por una gira de trabajo, sino por un presunto tratamiento capilar. Sí, al parecer el estrés le cobró factura en la melena y decidió tomar cartas en el asunto.
• Mientras tanto, los empleados del ayuntamiento siguen con cara larga (y bolsillos más vacíos) tras una reducción salarial de hasta 1,500 pesos. Se dice que los más “leales” ahora caminan por la calle de la decepción… en silencio, pero con mucho que pensar.