2025-10-25 15:22:21

Xantolo es una tradición mestiza, no indígena: Jorge Luis Juárez

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Al requerirle su opinión sobre Xantolo, el escrutador de la historia, Jorge Luis Juárez Vega, enfatizó que es la tradición más mestiza de las existentes, cada año en peligro de deformarla por la circunstancia tan peculiar que se tiene en la huasteca de tratar de indigenizar o nahualizar todo.

Agregó que las tradiciones se van enriqueciendo con el tiempo y van cambiando, “no son estáticas, muestra de ello es que ya no hay sincretismo con la historia del siglo XVI hasta el XIX, ya que durante el mandato de Felipe Calderón borraron la historia novohispana de México, y estamos creando una nacionalidad con propias particularidades en desdoro de 300 años novo hispanos que son la cimiente de este país”.

Refirió que muchos investigadores han coincidido en que posterior a la Revolución Mexicana surgió el nacionalismo revolucionario, y con ello la celebración de “Día de Muertos”, que es una derivación de la “Fiesta de Todos los Santos”, tal como se celebra en Tantoyuca, Tempoal, Pánuco y en todas las regiones del país, con un sincretismo prehispánico menor ante una celebración mayor influenciada por el catolicismo.

Los mestizos -subrayó-, siempre estamos en contra de nosotros mismos, magnificando mitos y negando realidades, lo que es una involución cultural de algo que se tiene que reinventar sin sustento. Xanto -acentuó-, es la fiesta más mestiza que hay en la huasteca hidalguense con ese nombre, porque en otras se le conoce como Día de Muertos, que es una tradición judeo-cristiana con añadidos de la cultura indígena. Vivimos en una región -remarcó-, que no acaba de consolidar su cultura, y que la reinventa muchas veces con datos imaginativos que no se pueden sustentar con filtros documentales.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas