Por Gabriela Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Los murciélagos son criaturas fascinantes que a menudo se asocian con imágenes de oscuridad y misterio, más allá de los mitos y las supersticiones, los murciélagos desempeñan un papel crucial en nuestro ecosistema, son los únicos mamíferos voladores y su conservación es vital para el equilibrio de la naturaleza, expresó Melany Aguilar López, directora de la organización ECOYDES A.C.
En entrevista para Zunoticia señaló que, existen diversas especies, siendo uno de los grupos de mamíferos más diversos, “Al alimentarse del néctar de las flores, los murciélagos transportan polen de una planta a otra, facilitando la reproducción de numerosas especies vegetales” Algunos ejemplos notables son los murciélagos frugívoros, que se alimentan de frutas y dispersan las semillas a través de sus excrementos, contribuyendo así a la regeneración de bosques y la diversidad de especies”.

Por otro lado, los murciélagos insectívoros son expertos en el control de plagas agrícolas “Una sola colonia de murciélagos puede consumir toneladas de insectos por noche, ayudando a controlar la población de mosquitos, polillas y otros insectos dañinos para los cultivos” Esta contribución natural reduce la necesidad de pesticidas y promueve prácticas agrícolas más sostenibles.
Además de su papel en la polinización y el control de plagas, los murciélagos también sirven como alimento para otros depredadores, contribuyendo a las cadenas alimentarias y manteniendo el equilibrio de las poblaciones de animales.
La directora de ECOYDES destacó que, la conservación de estos mamíferos voladores es esencial para garantizar la salud de los ecosistemas y la propia supervivencia de las personas “Debemos promover su protección, educar sobre su importancia y fomentar prácticas sostenibles que permitan la coexistencia armoniosa entre los murciélagos y humanos”.
Finalmente, dijo que, como organización, buscan promover el cuidado de todas las especies que habitan en el territorio, puesto que todas ellas cumplen un papel importante en la biodiversidad, fortalecimiento y crecimiento de los ecosistemas.