2025-11-04 14:08:29

“El cacao es tan santo y sagrado que de rodillas se muele, con las manos se bate y mirando al cielo se bebe”

• Alumnos del CECyTE Huejutla realizaron exposición sobre el cacao.

Por Gabriela Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- En el marco de la gran celebración del Día de muertos “Xantolo” el CECyTE Huejutla se unió con entusiasmo al trabajo para lograr la confección de la casa del chocolate en el centro municipal de Huejutla de Reyes.

Estudiantes de la carrera en Técnico en preparación de alimentos y bebidas del V semestre, participaron en la exposición del Chocolate, donde miles de familias y visitantes de otros lugares, disfrutaron de este delicioso manjar y del talento de la comunidad educativa.

Durante los 4 días de fiesta los estudiantes llevaron con éxito la explicación del caco, desde la funda de la fruta, que tiene tres procesos de maduración en Verde, amarillo y anaranjado, además de dar a conocer la historia, en donde Quetzalcóatl fue famoso por conocer y traer el cacao a los humanos, según las leyendas prehispánicas.

Del mismos modo se explicó el procedimiento de la bebida del cacao, en donde el primer término se pone a secar bajo el sol la semilla, para después ponerla a tostar en el comal para desprender la cáscara, luego se pasa al metate, anteriormente así se realizaban, actualmente se hace en el molinillo; para enseguida molerlo en conjunto con azúcar, canela y pan tostado, tendiendo como resultado final, las rocas tablillas de chocolate.

Para finalizar la exposición, las estudiantes mencionaron que la fruta del cacao fue consideraba como un regalo de los dioses muy privilegiada, “El cacao es tan santo y sagrado que de rodillas se muele, con las manos se bate y mirando al cielo se bebé” concluyeron.

El objetivo de esta práctica es fomentar la participación en la comunidad estudiantil y el trabajo en equipo, para desarrollar una sana convivencia entre alumnos, así como obtener conocimientos y resultados desarrollando competencias genéricas relacionadas principalmente con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente desde su comunidad en particular.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas